Consejos para correr una 15k
                Por Gustavo Rojas para carreraspopulares.com
                
Son los grandes fondos. Carreras de 15 kilómetros, distancias que son un arma de doble filo. Cuidado porque, a más de uno, se os pueden atragantar. Una 15k es exigente y tiene su dificultad. Le pedimos a Gustavo Rojas, entrenador, que nos dé unos cuantos consejos para afrontar estas carreras con éxito. Allá van:
1. Todos los corredores somos diferentes
Algunos tenemos una predisposición natural para las carreras largas y otros para cortas, por lo que una buena parte de nuestro plan de entrenamiento debe estar enfocado a nuestros puntos débiles. Pero cuando se aproximen el 15k hay que poner más énfasis en entrenamientos apropiados para este tipo de carreras: series largas (2.000-3.000) y rodajes suaves.
2. Siempre positivos, ´ganar y ganar´y entrenamiento a entrenamiento
Tenemos que ir a cada entrenamiento con mentalidad positiva, de ganar en el entrenamiento, pensando que nos va a salir bien y centrándonos única y exclusivamente en este entrenamiento y sin pensar en el siguiente.
                
                    
                        
                            Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
 
                        
                        
                            
                        
                     
                 
                
                3. El entrenamiento debe ser gratificante
No hagamos de nuestros entrenamientos competiciones y tengamos claro los propósitos de cada sesión y los ritmos que debemos llevar. Es preferible entrenar a ritmo progresivo que pasarnos en el comienzo del entrenamiento y tener que aminorar por agotamiento.
4. Comer y dormir bien.
No hay mejor entrenamiento que un buen descanso y una carga de hidratos acompañada de una buena hidratación el día previo. Es fundamental para terminar con éxito nuestra carrera.
5. El día de la carrera.
La última ingesta debería ser un mínimo de 3 horas antes y si la carrera es por la tarde, lo ideal es trotar por la mañana 20 minutos para activar nuestras piernas.
6. Dividir nuestro 15 k en tres partes
Lo ideal es dividir la carrera en tres partes y no dejarse llevar por la emoción del principio y no hipotecar el resto de la carrera.
El primer 5000 a ritmo de media Maratón para guardar fuerzas, el segundo 5000 ya podemos acelerar y acercarnos un poco a ritmo de nuestro mejor 10.000, y si hemos entrenado bien y hemos seguido la estrategia correctamente el tercer 5000 lo podremos hacer a ritmo de 10000 o mejor, consiguiendo nuestra buscada marca personal.
                
7. El éxito no es casualidad.
Puede ser que la carrera no nos salga bien por mala suerte, pero si has entrenado bien y llevado una buena estrategia, el éxito está prácticamente asegurado.
Calculadora marcas para 15K
Gustavo Rojas Quintana Facebook
Monitor Nacional de Atletismo, Entrenador Nacional de Club, Técnico especialista en preparación de carreras de Medio Fondo.
Entrenador del C.D. NEVER STOP RUNNING
Entrenador personal de Atletas Populares.
 
Calculadora marcas para 15K
 
                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                                                      
    
         
    
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
 
                                                                                    
    
         
    
Las series. Has oído hablar de ellas, pero no sabes muy bien lo que son. Te aportarán cosas muy positivas, pero también algunas negativas. Te acercamos aquí una pequeña aproximación para que sepas un poco más sobre ellas.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
 
                                                                                     
    
         
    
    
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
 
                                                                                     
    
         
    
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
 
                                                                                    
    
         
    
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
 
                                                                                     
    
         
    
    
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
         
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
         
    
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.