Core para corredores: abdominales en la piscina
Por carreraspopulares.com

La piscina no es exclusiva para el verano, pero está claro que, corredores y no corredores le damos más uso ahora que el calor aprieta. Si a esto sumamos que, con el calor, nos cuesta más salir a correr, razón de más para que aprovechemos estos baños veraniegos para convertir la piscina de casa, del hotel o de la urbanización en un campo de ejercicios a la medida.
Realizar ejercicios en el agua no sólo es refrescante, sino divertido y, a la vez, eliminamos el impacto sobre tendones y articulaciones que pueden producir algunos ejercicios. Si quieres realizar tu entrenamiento en el agua, te damos varios ejercicios para que los practiques este verano:
Abdominales acuáticos
Para un resultado espectacular y aumentado, intenta hacer abdominales en el agua de la piscina. Para ello, ponte flotando sobre el agua, para después subir las piernas al borde de la piscina, apoyado sobre tus gemelos a lo largo de toda la parte posterior de esa parte de la pierna, manteniendo las rodillas dobladas. Tumbado en esa posición, usa tus abdominales para levantar el torso del agua todo lo que puedas. Haz el movimiento de vuelta controlado e intentando no dejarte caer. Con 10 o 15 repeticiones notarás sus efectos. El agua hará que puedas hacer este movimiento llegando un poco más lejos que si lo hicieras en el suelo y con menor riesgo para tus lumbares.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Levantamiento de piernas
Otra forma de usar el agua de la piscina es haciendo que ejerza resistencia a la hora de hacer el ejercicio, lo que multiplica sus efectos. Sitúate en un punto de la piscina donde el agua te llegue aproximadamente a la mitad del pecho. En este punto, apóyate de espaldas el borde de la piscina, sujetando el peso del cuerpo con los codos y antebrazos. En esta posición, realiza levantamientos de ambas piernas juntas y mantén la posición durante varios segundos. Baja y repite, probando cada ve a resistir un poco más en el “aire”.
Giros en el agua
Este es un ejercicio que sólo podrás realizar flotando en el agua. Tan sencillo (y difícil) como flotar a una distancia prudencial de cualquier borde de la piscina o de otras personas. Cruza los brazos por delante del pecho y cruza una pierna por encima de la otra, manteniéndolas rectas. En esta posición, gira sobre ti mismo hasta recuperar la posición inicial. En todo el movimiento, intenta que sea el abdomen el que controle el giro y la estabilidad al salir del agua. Haz 10 ó 15 repeticiones hacia cada lado.
Elevaciones traseras
Este ejercicio refuerza los abdominales y, al mismo tiempo, los glúteos y musculatura posterior de la pierna. Para realizarlo, acércate al borde de la piscina y, apoyándote en las manos, saca tu cuerpo del agua. Una vez fuera y en equilibrio, estira las piernas atrás y arriba, mientras las mantienes juntas. Realiza este movimiento arriba y abajo durante 30 segundos, después descansa y repite.
Flexión de piernas
Este ejercicio no se realiza dentro del agua, pero el borde de la piscina es perfecto para realizarlo. Siéntate en el borde, con el glúteo lo más cerca del final del mismo. Con tus piernas flotando por encima del agua y pegadas, mantén el equilibrio con ambas manos apoyadas en el suelo. Mantén la espalda recta, pero inclinada ligeramente hacia atrás. Estira y contrae las piernas, manteniendo el core contraído todo el tiempo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
También te puede interesar
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
¿Te quejas de que no tienes tiempo para entrenar? Sabemos que el día es limitado, po eso tenemos que tomar decisiones para priorizar el running por encima de otras actividades. Si es algo que nos aporta cosas, deberíamos darle preferencia, ¿verdad?
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!