Core para corredores: abdominales en la piscina
Por carreraspopulares.com

La piscina no es exclusiva para el verano, pero está claro que, corredores y no corredores le damos más uso ahora que el calor aprieta. Si a esto sumamos que, con el calor, nos cuesta más salir a correr, razón de más para que aprovechemos estos baños veraniegos para convertir la piscina de casa, del hotel o de la urbanización en un campo de ejercicios a la medida.
Realizar ejercicios en el agua no sólo es refrescante, sino divertido y, a la vez, eliminamos el impacto sobre tendones y articulaciones que pueden producir algunos ejercicios. Si quieres realizar tu entrenamiento en el agua, te damos varios ejercicios para que los practiques este verano:
Abdominales acuáticos
Para un resultado espectacular y aumentado, intenta hacer abdominales en el agua de la piscina. Para ello, ponte flotando sobre el agua, para después subir las piernas al borde de la piscina, apoyado sobre tus gemelos a lo largo de toda la parte posterior de esa parte de la pierna, manteniendo las rodillas dobladas. Tumbado en esa posición, usa tus abdominales para levantar el torso del agua todo lo que puedas. Haz el movimiento de vuelta controlado e intentando no dejarte caer. Con 10 o 15 repeticiones notarás sus efectos. El agua hará que puedas hacer este movimiento llegando un poco más lejos que si lo hicieras en el suelo y con menor riesgo para tus lumbares.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Levantamiento de piernas
Otra forma de usar el agua de la piscina es haciendo que ejerza resistencia a la hora de hacer el ejercicio, lo que multiplica sus efectos. Sitúate en un punto de la piscina donde el agua te llegue aproximadamente a la mitad del pecho. En este punto, apóyate de espaldas el borde de la piscina, sujetando el peso del cuerpo con los codos y antebrazos. En esta posición, realiza levantamientos de ambas piernas juntas y mantén la posición durante varios segundos. Baja y repite, probando cada ve a resistir un poco más en el “aire”.
Giros en el agua
Este es un ejercicio que sólo podrás realizar flotando en el agua. Tan sencillo (y difícil) como flotar a una distancia prudencial de cualquier borde de la piscina o de otras personas. Cruza los brazos por delante del pecho y cruza una pierna por encima de la otra, manteniéndolas rectas. En esta posición, gira sobre ti mismo hasta recuperar la posición inicial. En todo el movimiento, intenta que sea el abdomen el que controle el giro y la estabilidad al salir del agua. Haz 10 ó 15 repeticiones hacia cada lado.
Elevaciones traseras
Este ejercicio refuerza los abdominales y, al mismo tiempo, los glúteos y musculatura posterior de la pierna. Para realizarlo, acércate al borde de la piscina y, apoyándote en las manos, saca tu cuerpo del agua. Una vez fuera y en equilibrio, estira las piernas atrás y arriba, mientras las mantienes juntas. Realiza este movimiento arriba y abajo durante 30 segundos, después descansa y repite.
Flexión de piernas
Este ejercicio no se realiza dentro del agua, pero el borde de la piscina es perfecto para realizarlo. Siéntate en el borde, con el glúteo lo más cerca del final del mismo. Con tus piernas flotando por encima del agua y pegadas, mantén el equilibrio con ambas manos apoyadas en el suelo. Mantén la espalda recta, pero inclinada ligeramente hacia atrás. Estira y contrae las piernas, manteniendo el core contraído todo el tiempo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Si este verano visitas la playa, tienes premio doble. Además de refrescarte, podrás practicar unos cuantos ejercicios en la orilla del mar que te vendrán de perlas para el abdomen y las piernas. Nos los explica el entrenador Rubén García.
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Mucho se habla de core para la eficiencia del corredor. Pero en ocasiones no se trabaja como debería. Nuestros amigos de Plenum Pilates nos cuentan cómo trabajar (y cómo no) nuestra musculatura interna.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!