Corredor popular, ese mago del tiempo
                Por David Roncero para carreraspopulares.com
                
Gestionar el tiempo es fundamental para un corredor popular
Cuando hablo con amigos que no corren y les cuento lo que hago a lo largo del día, a menudo me preguntan cómo lo hago. Trabajo, mi pareja, mis amigos, mi familia, descansar, escribir artículos, colaborar en la radio y, además, entrenar. 
De mi vida profesional he sacado una cierta cantidad de habilidades que he ido perfeccionando a lo largo del tiempo, a medida que mis necesidades de tiempo aumentaban. Todas ellas van enfocadas a sacar el máximo partido del tiempo de que dispongo. A continuación, comparto una pequeña guía general que me permite tener tiempo para hacer aquellas cosas importantes de mi día a día, entre ellas, entrenar de forma constante.
Empezar con un fin en mente y enfocarse en conseguirlo.  Tener claro qué quiero conseguir y poner todo mi potencial para conseguirlo. Avanzar sin un objetivo es como subir una escalera sin colocarla donde quieres llegar. Subirás, sí, pero probablemente no llegues donde querías estar.
Eliminar ladrones de tiempo. Son cualquier acción que no me ayuda a conseguir lo que quiero. Analiza las cosas que haces durante el día, desde que te levantas hasta que te acuestas, que realmente no te aportan valor: la televisión, redes sociales, juegos (si no son una afición como tal), vagabundear. En ocasiones, los ladrones de tiempo son excusas para no hacer lo que realmente queremos.
Planificar lo importante. Reserva espacios de tiempo para aquellas cosas que queremos conseguir o que nos ayudan a conseguirlo. Aquí incluyo trabajar (que a menudo viene planificado), mantenerse uno mismo (comer y esas cosas), desarrollar nuestros proyectos, tanto personales como deportivos, y el ocio (practicar nuestras aficiones, las relaciones sociales). Para este paso es crucial diferencia entre  lo urgente y lo importante .
                
                    
                        
                            Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
 
                        
                        
                            
                        
                     
                 
                
                
Planificación, flexibilidad, establecer una meta, son algunas de las claves para organizar nuestro tiempo y poder entrenar
No planificar todo mi tiempo por los posibles imprevistos que puedan surgir. Si lleno las 24 horas del día no tendré tiempo para reaccionar, y en caso de que surja algún imprevisto no podré cumplir la planificación con el consiguiente trastorno y posible estrés.
Buscar una herramienta para planificar que te permita llevar cuenta de todas aquellas cosas que quieres hacer y el tiempo que les dedicas. En mi caso combino Google Calendar con alguna aplicación en el teléfono.
Reconocer mis mejores momentos para cada actividad, tanto cuando el nivel de concentración es muy grande como cuando no lo es tanto. Todos tenemos un buen momento para hacer depende qué cosas. Usar aquellos momentos que sabemos que si salimos a entrenar vamos a aprovechar el tiempo. Esto nos dará un doble beneficio: los entrenamientos son más efectivos y nos sentiremos bien, con el consiguiente estado de ánimo positivo.
Optimizar lo que te mueves por la ciudad. Para los que vivimos en una gran ciudad como Madrid o Barcelona, los tiempos que dedicamos a movernos por la misma suelen ser amplios. Durante un momento en que hacía entrenamiento cruzado con la bicicleta, trabajaba en Tres Cantos (Madrid) y volvía al centro de la ciudad pedaleando. Tardaba 15 minutos más que en transporte público pero hacía una hora y cuarto más de deporte al día.
Compagina actividades, si hay dos cosas que se pueden hacer en paralelo, hazlo. Una de las cosas que más me gusta hacer por las noches es comer mientras cocino para el día siguiente.
Ser flexible, para poder adaptarme a las situaciones en función de mis necesidades y de las tareas que deseo afrontar. Ser estricto no me permite replanificar con agilidad.
Fluir, habrá a quien le sorprenda que fluir aparezca en los puntos claves, sin embargo, el tiempo me ha demostrado que dejarme llevar por esos buenos momentos en los que estoy disfrutando y quebrantar totalmente mi planificación son una inyección de energía en mi motivación y productividad. Y además me hacen feliz.
David Roncero Domínguez, Profesional en Desarrollo Personal
 www.davidroncero.es 
Fotos: Ayelen Shekmet
                
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
         
    
    
Después de hablar tanto de ritmos, marcas, entrenamientos duros o umbrales de esfuerzo, ahora toca hablar de algo a lo que a menudo no se le presta toda la atención que se le debe: el descanso. El entrenador de atletas populares David Calle nos explica por qué es tan importante para el entrenamiento.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve?  Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
 
                                                                                      
    
         
    
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
 
                                                                                    
    
         
    
¿Con quién te vas de vacaciones? Dependiendo quién te acompañe en este tiempo de descanso, vas a ser más o menos capaz de encontrar huecos para salir a correr. 
 
                                                                                     
    
         
    
    
Cuando queremos volver a recuperar la forma después de un parón hay que tener paciencia y llevar una progresión en el entrenamiento. El deportista debe hacer un trabajo mental para dosificar sus ansias de entrenar y sus ganas de intentar recuperar el tiempo perdido.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
 
                                                                     
                                                                    
    
         
    
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
         
    
    
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
 
                                                                                     
    
         
    
Varios aspectos que debes conocer
 
                                                                                    
    
         
    
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
 
                                                                      
                                                                    
    
         
    
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
 
                                                                                     
    
         
    
    
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
 
                                                      
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
         
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
         
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
         
    
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
 
                                                                                      
    
         
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
         
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                     
    
         
    
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio