Correr con cinturón... ¿por qué no?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
El pasado viernes me pasó una experiencia que, lamentablemente, muchos runners hemos tenido que afrontar y que es muy desagradable cuando sucede: unos indeseables nos abrieron el coche mientras estábamos participando en una carrera y se llevaron varias mochilas, con pérdida de algunos móviles, carteras con documentación, llaves de casa... Sin hablar del coste económico de lo que se puedan haber llevado, que te roben así es una situación muy desagradable. Que haya gente que se dedica a esperar en los parkings donde se celebran carreras o donde entrenamos para aprovechar que vamos a estar un tiempo alejados y quitarnos lo que tengamos allí es algo que duele. Mi amigo ta trataba el tema en un artículo anterior, y uno de los consejos más útiles que daba era el de no dejar nada de valor en el coche.
Por eso, invertir en un cinturón para deporte es una buena idea. Llevar contigo el móvil, las llaves y la documentación hará menor el impacto de la pérdida en caso de que te abran el coche. Pero no sólo estamos hablando de proteger tus pertenencias que, en condiciones normales no deberían correr peligro si se quedan en el coche. También es buena idea llevar encima el móvil, la documentación y algo de dinero para emergencias. No sería la primera vez que alguien sale a entrenar y cuando está a 5-6 kms de casa o del coche se lesiona o se encuentra mal y tiene que buscar un medio de transporte para volver.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Otra de las ventajas de un cinturón es que, en el caso de que queramos llevar, por ejemplo, el móvil con nosotros para escuchar música o hacernos una foto en carrera, siempre es mejor llevarlo pegado al cuerpo que en la mano o en un brazalete, ya que de esta manera no perjudica a nuestra forma de correr. Llevar un peso como es el teléfono en el brazo, aunque sea en un brazalete bien ajustado, provoca que modifiquemos de alguna manera el braceo, ejerciendo una tensión y una descompensación en los hombros. Esta tensión puede acabar resultando en alguna lesión. Así que llevar un cinturón también hará que tengamos menos riesgo de lesiones.
¿Cómo elijo mi cinturón para correr?
Como siempre, en el mercado hay multitud de opciones. Lo más importante que debes tener en cuenta son dos cosas principales: la talla y la capacidad. Por un lado, la talla del cinturón debe asegurar que se ajuste perfectamente a nuestra cintura sin moverse, pero tampoco sin apretar. Y, por otro, que asegure que nos cabe bien todo aquello que queremos llevar. Por supuesto, todo ello sin tener un tamaño que lo haga incómodo.
Parece difícil, pero hay muchas marcas y fabricantes que ofrecen opciones que seguro se acaban adaptando a tu estilo de runner y a tus necesidades. También, si lo necesitas, hay modelos que te permiten llevar algo de hidratación contigo, muy de agradecer en zonas donde no haya fuentes y en épocas de calor.
¿Es cómodo correr con cinturón?
Correr con cinturón es una de las formas más cómodas de llevar nuestras cosas sin que nos pesen, molesten o nos puedan hacer daño. La única precaución que hay que tomar es que no vaya “dando botes”, lo cual además de molesto nos puede hacer alguna rozadura. Intenta que el cinturón no vaya tocando directamente la piel, para evitar una posible fricción. Pero, bien elegido y si es de nuestra talla, no molestará nada porque las cosas que llevemos dentro se pegarán a nuestro cuerpo, no generando rebotes, golpes o nada que nos incomode.
Muchos de ellos, actualmente, se fabrican sin enganches o hebillas, lo que reduce además la posibilidad de que nos hagan daño. Lo único malo de estos cinturones sin enganche es que pueden acabar dando de sí (cuidado con las marcas más baratas porque perderán su elasticidad antes).
¿Corres con cinturón y ya eres fan? ¿Te lo estás pensando? ¿O lo has probado y descartado porque no te ha gustado? ¡Nos encantará que nos cuentes tus experiencias!