Correr: la mejor excusa para cuidarse
Por Adolfo Bello para carreraspopulares.com
Podemos pensar que el deporte que practicamos al correr nos sienta tan bien que nos hace estar más a gusto con nosotros mismos. Que gracias al running tenemos más salud, un cuerpo más bonito y que vamos a llegar a viejos frescos como una lechuga.
No quiero decir que el deporte no cause estos efectos. Es más, diría que en un 70%, esas mejoras en nuestro cuerpo y en el día a día se deben, sin duda, a la práctica de deporte. Sin embargo, no sólo debemos “culpar” al ejercicio. Cuando empezamos a correr, además de adoptar un estilo de vida activo, tomamos otra serie de decisiones que ayudan a aumentar esa mejoría. Algunas son realmente decisiones conscientes, pero otras veces son consecuencia directa de nuestros hábitos de ejercicio. Por ejemplo:
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

- Cambios en nuestra dieta. ¿A quién no le ha pasado que, después de una comida muy pesada a mediodía, después por la tarde le ha costado entrenar? ¿Y quién, después de pasarle esto, no ha comenzado a tener más cuidado con lo que come a mediodía? El simple hecho de variar algunas comidas, pensando en que no nos afecten al correr, nos provoca un cambio en los hábitos alimentarios que beneficia a nuestro organismo. Además, progresivamente, vamos incorporando más costumbres saludables: empezamos a comer más fruta y verdura, equilibramos o reducimos la ingesta de grasas o empezamos a beber más agua. Todas estas cosas, a veces, se hacen porque creemos que nos harán correr mejor, no tanto por la necesidad de cuidarnos. Pero en cualquier caso, los beneficios son en una única dirección: nuestro bienestar.
- Reducimos el consumo de alcohol. Aquí hay un poco de polémica. Hay quien dice que desde que corre (sobre todo aquellos que están en grupos de running o corren con amigos), pasa más tiempo en el bar y toma más cervezas. Pero no es lo habitual. Normalmente, y dentro de unos hábitos más sanos, también nos quitamos de las bebidas alcohólicas. Aunque a veces eso tiene más que ver con la siguiente razón:
- Salimos menos por la noche. ¿A quién no le ha pasado que un sábado por la noche se ha llevado la bronca de sus amigos por decir que se vuelve antes a casa porque al día siguiente tiene que entrenar o por una carrera? Cuando el deporte entra en nuestras vidas, muchas veces lo que sale son las noches de juerga. Salimos menos y eso no sólo tiene un beneficio para nuestra salud (y bolsillo), sino que directamente mejora nuestro rendimiento físico.
- Leemos más sobre salud, deporte y vida sana. Nos gusta estar al día de lo que sucede en nuestro deporte. Y también nos gusta consultar dudas en Internet (por ejemplo en páginas como carreraspopulares). Al leer más sobre salud somos más propensos a adoptar costumbres sanas. También hablamos más de estos temas con los amigos. ¿No os habéis visto alguna vez en una mesa hablando de vuestro peso o de qué desayunais cuando estáis entrenando? Estas conversaciones no las teníamos antes de empezar a correr. Al menos, yo...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
También te puede interesar
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Comer pasta es una solución rápida de tomar los hidratos antes de una carrera. Sin embargo, que sea rápida no quiere decir que la preparemos de cualquier manera. Sigue estas recetas sencillas y olvídate de salsas de bote. ¡Haz feliz a tu cuerpo!
Rea Iseli y Bart Przedwojewski, con un final de foto finish, ganan la Starter de la Transgrancanaria. El polaco logró la victoria en un sprint por las calles de Tejeda con el español Álex García - Enzo Ratti y Cecilia Basso consiguieron el triunfo en la Promo, y Lilly Perignon y Camille Cucherousset en la Youth