¡Cuidado, runner! Riesgo de lesiones veraniegas activado
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Durante la época de verano la práctica deportiva suele cambiar: debemos adaptarnos a las altas temperaturas y se practican más deportes de agua, de playa, de montaña... Nosotros recomendamos descansar 2 semanas o al menos cambiar la actividad que se realiza durante todo el año, especialmente los corredores.
Sabemos que el calendario de carreras a veces no te permite realizar este descanso en verano. Pero debes planear tu calendario y descansar al menos dos semanas, permitir al cuerpo que se recupere, realizando un descanso activo. Los deportes de impacto producen un desgaste que terminará pasando factura.
Las lesiones más frecuentes en esta época suelen ser torceduras, esguinces y fracturas se deben a la práctica de deportes en terreno inestable como la arena de la playa (voley playa, palas, fútbol) el terreno irregular de la montaña, donde son frecuentes las caídas por falta de práctica y exceso de confianza.
Recomendaciones
Nuestra recomendación es que realices ejercicios de movilización articular y calentamiento, una pequeña carrerita antes de practicar cualquier deporte y no te confíes, las lesiones ocurren de la manera más absurda.

El cambio de calzado también es fuente de lesiones, las sandalias planas (fascitis plantares) la menor sujeción del pie produce torceduras, esguinces...
Las lesiones medulares y traumatismos craneales, por desgracia, son muy frecuentes en esta época por mala práctica de deportes acuáticos, saltos, exceso de confianza y las imprudencias. Te recomendamos que extremes las precauciones: no te lances de cabeza en zonas desconocidas, con poca visibilidad, poco profundas o con objetos como piedras o ramas. Ante la duda lánzate primero de pie con los brazos pegados al cuerpo antes de hacerlo de cabeza.
Desde Fisioterapia Bando os deseamos a todos unas felices vacaciones sin lesiones. Recordad la importancia de una buena hidratación, especialmente en estos meses de calor. Cuando hablamos de hidratación no sólo es agua, sino bebidas isotónicas y/o sales.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
Desde que empecé a correr sentí la necesidad de contar a todo el que me rodeaba y que no corría lo buena que era esa sensación terminar un entrenamiento o una carrera habiendo cumplido con el objetivo marcado.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Hay que correr bonito? Es una pregunta que muchos se hacen cuando empiezan a practicar este deporte.