¡Cuidado, runner! Riesgo de lesiones veraniegas activado
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Durante la época de verano la práctica deportiva suele cambiar: debemos adaptarnos a las altas temperaturas y se practican más deportes de agua, de playa, de montaña... Nosotros recomendamos descansar 2 semanas o al menos cambiar la actividad que se realiza durante todo el año, especialmente los corredores.
Sabemos que el calendario de carreras a veces no te permite realizar este descanso en verano. Pero debes planear tu calendario y descansar al menos dos semanas, permitir al cuerpo que se recupere, realizando un descanso activo. Los deportes de impacto producen un desgaste que terminará pasando factura.
Las lesiones más frecuentes en esta época suelen ser torceduras, esguinces y fracturas se deben a la práctica de deportes en terreno inestable como la arena de la playa (voley playa, palas, fútbol) el terreno irregular de la montaña, donde son frecuentes las caídas por falta de práctica y exceso de confianza.
Recomendaciones
Nuestra recomendación es que realices ejercicios de movilización articular y calentamiento, una pequeña carrerita antes de practicar cualquier deporte y no te confíes, las lesiones ocurren de la manera más absurda.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El cambio de calzado también es fuente de lesiones, las sandalias planas (fascitis plantares) la menor sujeción del pie produce torceduras, esguinces...
Las lesiones medulares y traumatismos craneales, por desgracia, son muy frecuentes en esta época por mala práctica de deportes acuáticos, saltos, exceso de confianza y las imprudencias. Te recomendamos que extremes las precauciones: no te lances de cabeza en zonas desconocidas, con poca visibilidad, poco profundas o con objetos como piedras o ramas. Ante la duda lánzate primero de pie con los brazos pegados al cuerpo antes de hacerlo de cabeza.
Desde Fisioterapia Bando os deseamos a todos unas felices vacaciones sin lesiones. Recordad la importancia de una buena hidratación, especialmente en estos meses de calor. Cuando hablamos de hidratación no sólo es agua, sino bebidas isotónicas y/o sales.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
El Kilimanjaro no es una montaña en la que se requieran conocimientos técnicos de escalada ni la utilización de material especial. Es apta para un simple senderista. Menuda aventura ha vivido nuestro aventurero Jorge González de Matauco
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?