Cuídate por fuera: tu piel también corre
Por carreraspopulares.com
Muchos son los órganos de nuestro cuerpo que intervienen en nuestra carrera. Tanto los que tienen que ver con el movimiento (músculos, huesos, tendones...) como los que se encargan de procesar y generar la energía que necesitamos (pulmones, corazón, sistema digestivo...) se ven directamente implicados en la realización del ejercicio. Es algo directo. Cuando corremos, nuestros músculos y nuestro corazón intervienen de forma directa. Y por eso tenemos que tener más cuidado con ellos para saber si el ejercicio les está afectando de forma positiva o hay que bajar en algún momento el ritmo.
Pero hay otras partes de nuestro cuerpo que, aunque no intervienen en el ejercicio, sí se ven directamente afectadas, y correr tiene consecuencias sobre ellas. Es el caso de la piel. Si bien no podemos decir que “corramos con la piel”, sí es muy cierto que nuestra piel también sufre o se beneficia de los efectos del running.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Correr es bueno para la piel
Vaya por delante esta afirmación: correr tiene muchas ventajas para tu piel. La primera es el efecto del aumento de la actividad sanguínea en el cuerpo, lo cual se transforma en una mayor renovación celular. Además de proveer oxígeno a las células de la piel, el aumento de flujo sanguíneo ayuda a deshacernos de los radicales libres, con lo cual estamos contribuyendo a disminuir la oxidación celular.
El aumento de la sudoración, en principio, no es ni beneficioso ni perjudicial para la piel. El sudor es una sustancia neutra, pero sí puede aumentar la presencia de células muertas, sebo o suciedad que bloqueen el folículo piloso, lo cual se puede traducir en un aumento del acné. El llamado “acné del deportista” no se produce por la presencia de sudor, pero sí es más frecuente por haber permanecido un tiempo con el sudor en la piel después de hacer ejercicio. El uso de prendas opresivas, gorras, mochilas o similares provoca un aumento en la fricción que puede resultar en la aparición de acné.
Para evitarlo, sigue estos consejos: dúchate con agua templada lo más pronto posible después del ejercicio, evita llevar prendas o complementos muy ajustados, y procura usar prendas que eliminen el sudor correctamente, ya que el exceso de humedad puede ser un caldo de cultivo para que aparezcan esos molestos granitos.
Otro beneficio para la piel es que correr disminuye los niveles de la hormona cortisol, asociada al estrés, lo que resulta beneficioso para pieles con tendencia a eczemas o psoriasis.
Cuidado con el sol
Por último, es muy importante que protejamos la piel del sol, usando para ello una crema protectora solar, aplicada antes del ejercicio, sobre todo si hacemos deporte en las horas centrales del día. Aunque, siempre que salgas a correr con el sol fuera, es buena idea proteger al menos tu cara con una buena crema de alta protección y una gorra. En caso de que vayas a estar largo tiempo corriendo, es buena idea que repitas la aplicación cada 60-80 minutos. Estas precauciones se multiplican si vas a practicar trail running, puesto que en la montaña aumenta tu exposición a los rayos solares.
Eso sí, procura usar cremas indicadas para hacer deporte, y evita las que son resistentes al agua, ya que por lo tanto, también lo serán al sudor y puede provocar la obstrucción de los poros de la piel, evitando eliminar toxinas, lo que puede traducirse en un aumento del acné.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
Muchos corredores han oído hablar de los distintos umbrales de esfuerzo, pero no todo el mundo sabe exactamente qué implicaciones tienen. En este artículo de David Calle se explica de una forma muy sencilla qué son los distintos umbrales, sin entrar en términos muy técnicos.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.