Dime cómo corres y te diré qué tipo de trabajador/a eres
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

¿Influye nuestra forma de ser en cómo corremos? Por supuesto. Una persona muy tranquila y otra muy nerviosa no hacen el ejercicio de la misma manera. Igual que no lo hacen una persona tímida y otra muy extrovertida. Lo que hacemos es reflejo de cómo somos, y también en esto nuestra profesión tiene mucho que ver. Porque aquello en lo que trabajamos también define, en parte, cómo somos. Por eso, también cómo realizamos nuestro trabajo puede influir en la forma de correr.
¿Piensas igual? Te proponemos un juego, en el que trataremos de encontrar qué tipo de profesional eres en función de tu forma de entender el running. Como decimos, es solo un juego. Por eso te pedimos que nos perdones si no somos capaces de acertar con tu forma de ser.
¿Qué tipo de trabajador/a si...
... sales a correr siempre por el mismo circuito, a la misma hora y más o menos el mismo tiempo? Si todas tus actividades de running se parecen, puede que sea un reflejo de un trabajo monótono. En tu trabajo (probablemente en una oficina) cada día se parece al anterior, y eso te aporta estabilidad y tranquilidad. Cuando sales a correr intentas seguir esa tónica y eso te sirve para no pensar en nada más. De esta manera puedes liberar tu mente y correr te ayuda a olvidar los problemas del curro.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

... te lesionas a menudo o te cuesta recuperarte de las lesiones? Muchas veces, un trabajo estresante nos supone una tensión excesiva que tiene su reflejo a nivel físico. Si llevas una racha de lesiones de poca importancia pero que no acaban de curarse, es posible que tu trabajo (o cómo te lo tomas) tenga la culpa. El estrés mental casi siempre se convierte en estrés físico, y no es nada positivo correr con rigidez muscular o con la cabeza llena de nubarrones negros, suele tener malas consecuencias.
... cada día haces un entrenamiento por un circuito distinto? Si cada vez que sales a correr necesitas un estímulo nuevo, cambias de ruta a menudo o buscas nuevos rincones por los que perderte, casi seguro tienes un trabajo creativo o en el que te gustaría explotar esa libertad de pensamiento. Correr, como tu trabajo, es una actividad que necesitas variar a menudo para que no te canse. Si es tu caso, estás de suerte, porque correr puede ser la actividad con más variantes, ¡tienes todo el mundo para patearlo!
... te apuntas a todas las carreras y siempre estás buscando tu mejor marca? En ese caso, puede ser un síntoma de que quieres progresar también en tu carrera profesional. Una mentalidad inconformista se proyecta tanto en tu trabajo como en tus hobbies.
... sales a correr cuando puedes, a horarios extraños y con bastante irregularidad? En este caso, tu trabajo es, posiblemente, el de un profesional autónomo. Un autónomo es aquella persona que sabe (con suerte) cuando empieza a trabajar, pero no cuándo acaba. También los hay que están ocupados sábados o domingos, con lo que se sale a correr cuando se puede. Eso sí, una de las características de los autónomos es que son muy duros y no se rinden, no dejan pasar una oportunidad de entrenar y de seguir con su actividad pase lo que pase.
¿Hemos acertado? ¿Nos quieres contar tu caso?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Dar el salto de los 10 a los 21 da un poco de vértigo. Hay que tener cuidado con no hacerlo a lo loco y cuando no estamos preparados. Por eso, hay que elegir muy bien en qué momento de nuestra carrera lo hacemos.
Correr es una afición que nos aporta muchas cosas, pero también hay que reconocer que nos genera ciertos miedos y situaciones en las que nos sentimos inseguros. Es fruto de poner tanta ilusión en este deporte. ¿Qué cosas te dan miedo a ti?
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Antes de preguntarte si serás capaz de correr durante 42 kilómetros y 195 metros, pregúntate si vas a poder dedicar el tiempo necesario al entrenamiento. Es importante seguir una disciplina y unos consejos para que tus piernas estén a punto el día que te pongas en la línea de salida.
Cuando queremos volver a recuperar la forma después de un parón hay que tener paciencia y llevar una progresión en el entrenamiento. El deportista debe hacer un trabajo mental para dosificar sus ansias de entrenar y sus ganas de intentar recuperar el tiempo perdido.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.