El amigo que siempre corre rápido
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Ese amigo que siempre quiere correr rápido
No lo puede evitar. O no quiere hacerlo. Siempre quiere superarse. Cada vez que se pone las zapatillas el día de una carrera está pensando en la marca que va a conseguir al llegar a meta. Incluso en una quedada con amigos para trotar quiere llegar el primero al final. Su ritmo se va incrementando en los últimos kilómetros y la mañana “disfrutona” con los colegas se convierte en una competición “a cara de perro”. Porque él siempre quiere correr rápido.
Aunque él nunca lo reconocerá. Cuando los amigos le decimos que se calme, que no puede pretender correr siempre rápido o superar su marca en tal o cual carrera, que no es más que un corredor popular, él le quita importancia. Dice que corre para pasarlo bien.
Te promete que hoy se lo va a tomar ‘en plan tranqui’. Es más, que te acompañará, ya que tú no eres tan bueno como él. Te marcará el ritmo, asegura. Pero cuando suena el disparo de salida se empieza a poner nervioso. Le intentas seguir esquivando corredores como si fueras Fernando Alonso adelantando desde la última posición de la parrilla. Y cuando llegas a su altura sin resuello te mira por encima del hombro y grita “si es que la gente se coloca fatal en la salida, ¡no se puede correr!”.
Luego marca un ritmo más rápido del previsto, te va ‘sacando de punto’. Y cuando se lo recriminas argumenta que hay que ir fuerte al principio para compensar las cuestas del final, que nos harán perder tiempo. A mitad de carrera su inquietud aumenta y notas que va como un perro atado por una correa al que no dejan avanzar. Así que le gritas entre jadeos que siga, que no espere y que vaya rápido. Sueltas la correa. Él mira de nuevo por encima del hombro y pone fingida expresión de incredulidad mientras pregunta: “¿Estás seguro?” Y antes de que puedas decirle que sí ya está acelerando mientras te saluda agitando su mano. “Venga, ¡te veo en la meta!”, grita mientras se aleja.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Le conoces muy bien
Sí, es mi amigo, ese que siempre corre rápido. Hasta que un día las cosas no le salen bien. O se lesiona. Y entonces se frustra. Porque no puede correr rápido. Se deprime, y no sabe correr lento. Se precipita, no se recupera adecuadamente y su lesión empeora. Y se mete en un círculo vicioso del que es mejor hablar en otro artículo.
Pero al final, aprende. Ese amigo que siempre corre rápido y promete que va a ir “suave, a 5.30 como mucho”, pero que acaba por debajo de 4 minutos por kilómetro el entreno, al final madura y descubre que eso ya no le llena. Que hay ocasiones para correr mucho y veloz, pero que la diversión está en tomarse de verdad con calma otros momentos. Porque ese amigo que siempre corre rápido era yo mismo hace unos años.
Sí, aún hay momentos en que me sigo poniendo las zapatillas para intentar batir mi mejor marca o hacer las series más rápido que nadie. Y a veces lo consigo. Pero no es el único motor que me lleva a correr. La experiencia me ha enseñado a disfrutar de este deporte popular como lo que debe ser: una fuente de salud, vida y diversión.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
El próximo 21 de junio, Godella(Valencia) celebra la 22º edición del 10K GODELLA NICOBOCO