El entrenamiento sin carreras a la vista: diviértete con cambios de ritmo y no te pases con los rodajes
Por David Calle para carreraspopulares.com
La falta de carreras altera nuestro entrenamiento habitual
Hace algo más de un mes que pudimos salir a la calle a correr de nuevo. Y no hay carreras a la vista, no estamos preparando nada. Estuvimos muchas semanas encerrados, así que hay que dar tiempo al cuerpo para que se adapte y hay que cuidar el número de kilómetros que hacemos. Si metemos demasiado volumen, en lugar de avanzar retrocedemos más.
Desde la tercera semana de actividad en la calle ya se puede meter un día de cambios de ritmo, aunque sea por tiempo o por sensaciones. Corro lo que me apetezca un poco más rápido, luego algo más suave, jugando con la orografía del terreno, haciendo entrenamientos tipo ‘fartlek’. Son los adecuados para estos momentos.
No hablo de hacer series con tiempo y repeticiones estipuladas, porque no es el momento adecuado para hacer eso. Además, no vamos a conseguir los ritmos que llevábamos antes del confinamiento. Podemos hacer cambios de ritmo por por jugar y divertirnos, ya que no es un entrenamiento tan cuadriculado como las series. Corres rápido lo que te apetezca y más lento lo que quieras.
La idea es hacer un entreno un poco más rápido, pero solo mover las piernas un poco más rápido que cuando hacemos el rodaje normal. Yo soy partidario de hacer ‘fartlek’ para dar un poco de chispa a las piernas y eso nos va a servir para que en los rodajes encontremos cada vez más el ritmo crucero normal.
No es necesario que los rodajes sean aún muy largos
Rodajes no muy largos
Una vez que hemos pasado el primer mes, la gente que tiene más nivel y quiere meter un segundo día que no sea de rodaje, puede hacerlo, con un entrenamiento de cuestas, por ejemplo. Pero siempre intercalando con el entreno de rodaje.
Además, ese rodaje, en mi opinión, debe ser de una hora aproximadamente, es suficiente. Como hemos dicho, no estamos preparando nada, así que no necesitamos más tiempo. Ahora en el segundo mes de correr en la calle, los que tienen cierto nivel pueden llegar a 70 o 75 minutos, pero no es necesario hacer rodajes muy largos, porque no estamos entrenando un medio maratón o un maratón. Es una tontería machacarse haciendo kilómetros que no nos van a ayudar y pueden ser más perjudiciales que beneficiosos.
Así que, además de esas sesiones de rodaje, a estas alturas no viene mal meter algún día a la semana de cambios de ritmo. Pero siempre con sus buenos minutos de calentamiento a trote previos y luego una buena vuelta a la calma, además de estiramientos.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
Calentar es muy importante, y siempre debe ser parte de tu entrenamiento. Te contamos por qué y qué puedes hacer para que nunca se te olvide realizarlo en tus salidas runner.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
¿Entrenas siguiendo un plan? ¿Te cuesta entender el idioma de los entrenadores? Te ayudamos con esta breve guía. Si tienes más dudas, nuestro consejo es pedir ayuda a un profesional.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
También te puede interesar
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Ya has llegado al final de la preparación, pero que no se te olviden unas cuantas cosas imprescindibles para la semana previa a tu Maratón.
¿Has tenido un día malo en tu camino al maratón? No le des más importancia. Escucha a tu cuerpo y evita situaciones peores. De esta vas a salir más fuerte.
Entrenar, entrenar y entrenar, pero ¿sabes los resultados son los que toca? Averigua cuál es tu marca objetiva en medio maratón según tus resultados en 10k.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?