Muchos corredores no tienen claro cómo debe ser el masaje post competición
Siempre hablamos de cuándo debemos acudir al fisio mientras preparamos una prueba. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo es conveniente recibir un masaje al finalizar una carrera o competición? ¿Qué tipo de masaje es el adecuado?. Y, si me he lesionado, ¿cuándo tengo acudir a tratarme?
En primer lugar hay que decir que, como siempre, todo depende de cómo acabéis y qué nuevos planes os aguardan. Preguntad a vuestro fisio, que es el que más conoce vuestro cuerpo y vuestra musculatura. Hoy vamos a hablar del tema con un enfoque general.
Si os lesionáis durante la prueba o al finalizar, hay que dejar pasar la fase aguda y así podremos valorar mejor los daños. Por ejemplo en el caso de las lesiones más típicas en competición, que son las roturas fibrilares y los esguinces, es preferible dejar pasar unas 24 o 48 horas, la fase inflamatoria. El cuerpo debe hacer su trabajo y nosotros necesitamos que pase esa fase para poder valorar la lesión, sin inflamación, sin sangrado.
En este tiempo lo ideal es guardar reposo, aplicar un poco de frío y tener paciencia. Debemos respetar los tiempos de recuperación del propio cuerpo antes de ayudarle en su recuperación.
Si hay lesiones, hay que esperar unos días para el primer masaje
Sin lesión
Si todo ha ido rodado, no hay lesiones, y lo que queréis es recuperar la musculatura lo antes posible para volver a entrenar, os diremos que vayáis con calma. Un masaje tampoco hace milagros y es muy importante dejar que todo el cuerpo se recupere, no sólo las piernas.
El tipo de masaje que aplicaremos esa primera semana, será más bien suave y no excesivamente profundo. Irá encaminado a mejorar la circulación y acelerar el metabolismo. También son muy útiles los aparatos de diatermia profunda, nos ayudan a acelerar el metabolismo sin producir más daño a los tejidos. La recuperación es mucho más rápida.
Tendemos a centrarnos en recuperar la musculatura en las piernas pero, queremos insistir que un corredor es mucho más y el cuerpo (incluidos los órganos) necesita un tiempo para recuperarse bien. Si no respetamos esos tiempos podemos tener un problema mucho más grave que una lesión.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El frío puede ser tu aliado a la hora de recuperarte de determinadas lesiones. Eso sí, siempre y cuando lo apliques correctamente y en los momentos que sea necesario. No improvises con esas cuestiones. Ramón Punzano nos explica qué el la crioterapia.
El descanso es un entrenamiento más para los corredores. Consigue que nuestro cuerpo asimile las cargas que le metemos. Avanzaremos más y evitaremos lesiones con buenas dosis de relax.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?