Elige las zapatillas de trail perfectas para cada distancia
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Es posible que hayas decidido que el verano es la época para iniciarte (o retomar) tus carreras por la montaña. Lo primero de todo: “¡buena idea!”. No sólo estarás introduciendo una variación en tu entrenamiento, sino que te librarás un poco de los calores veraniegos.
Si aún no tienes zapatillas o tienes que renovar, nos gustaría ayudarte con la elección. Para ello, tienes que hacer una valoración inicial, tanto personal como de la actividad a realizar. Las zapatillas elegidas dependerán de la distancia y el terreno que vayas a pisar, pero también hay que tener en cuenta cosas como las condiciones climáticas o incluso el ritmo de carrera.
A tener en cuenta
En cuanto a las consideraciones del propio trail runner, lo primero a valorar es el peso, ya que, aunque no tenemos tanto impacto como en las carreras de asfalto, es fundamental que nuestro pie tenga la mejor sujeción y amortiguación. Como si se tratara de unas zapatillas de asfalto, ten en cuenta que el tipo de pisada influye en la elección. Si usas plantillas para corregir tu pisada, debes tener en cuenta que tus nuevas zapas de trail tengan espacio suficiente para ellas, y deberás usarlas siempre que te sea posible cuando salgas a correr a la montaña.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
También la propia experiencia que tengamos como corredores de montaña es importante. Porque si llevas poco tiempo corriendo y no tienes mucha confianza, es mejor tener unas que te sujeten mejor la parte delantera y tobillo. Pero conforme vayas aumentando en kilómetros y vayas ganando soltura, podrás aventurarte con zapatillas más rápidas.
Que una zapatilla ofrezca mayor estabilidad depende de aspectos como un gran upper, o protecciones en la media suela y zonas como la puntera y los laterales. Estas serán las indicadas para terrenos más técnicos. Si tu zona de entrenamiento atraviesa por caminos de asfalto o más estables, podrás elegir unas zapatillas más ligeras, sin tanto refuerzo y con mayor flexibilidad.
Lo siguiente, el terreno por el que vayas a correr. Para un terreno con barro, lo indicado es un calzado que evacue rápidamente el agua gracias a su malla, y que tenga tacos de gran altura y con espacios entre ellos para asegurar un mejor agarre. Si practicas trail running en una zona de clima muy caluroso, la transpiración y la ausencia de costuras en su interior son aspectos a considerar para unas adecuadas zapatillas.

Cómo influye la distancia en el tipo de zapatilla
En función de los kilómetros que vayas a recorrer con ellas, tendrás que elegir un tipo de zapatilla u otro, ya que sus características serán diferentes:
- Distancia corta (hasta 20 kms.): es aconsejable usar zapatillas ligeras y poca amortiguación. Aunque en función del terreno y su tecnicidad, es posible que requieras un calzado más compacto.
- Distancia media (entre 20 y 40 kms): necesitarás unas zapatillas con más peso que las anteriores, pero a cambio conseguirás mayor agarre y tracción, permitiendo tener un gran equilibrio y estabilidad. Es una buena elección para corredores con menos experiencia en estos terrenos. Además, debe valorarse la suela del calzado y su taqueado para un ritmo de carrera más alto.
- Larga distancia (más de 40 kms.): para grandes distancias, las zapatillas comienzan a ser más pesadas, con mayor protección y un upper confortable. Si lo tuyo son los ultras, lo aconsejable es elegir un calzado con suela más gruesa que absorba los impactos y con mayor amortiguación. Por regla general, son más pesadas debido a sus refuerzos y a que están diseñadas para una gran durabilidad.
Pero el más importante de todos los consejos es que, a la hora de escoger unas zapatillas, elijas unas con las que te sientas cómodo y no tengas molestias. Por norma, cuanta menos experiencia se tenga con la montaña, se escojan zapatillas más estables, migrando progresivamente a modelos más ligeros en función de la confianza y fortaleza que vayamos ganando. Y, a mayor distancia, también debe primar la estabilidad y amortiguación si no queremos poner en peligro nuestras articulaciones.
* Este artículo ha sido redactado gracias a la ayuda y al consejo profesional de la tienda online de material deportivo Top Trail .
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
Una carrera de montaña es bastante diferente de una de asfalto, aunque sea de distancias parecidas. ¿Sabes qué necesitas para ponerte a prepararla? Te damos unos consejos básicos para que empieces a disfrutar del trail running.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
También te puede interesar
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.