¿En qué momento te conviertes en runner?
Por carreraspopulares.com

Bueno, quien dice “runner” dice “corredor/a”, o “atleta popular”. Llámalo como quieras, pero estaremos todos de acuerdo en que tu afición a correr es ahora parte de tu vida. Cada uno fija sus niveles, los hay que se apuntan a todas las carreras que pueden cada fin de semana, y luego están los que salen a correr 2-3 veces por semana para mantenerse en forma y no necesitan más.
Sin embargo, todos nos sentimos como parte de una comunidad. Es en parte la razón por la que estás leyendo este artículo, probablemente seas asiduo a nuestro calendario de carreras , o tal vez nos sigas en redes sociales para estar al día de la actualidad del mundo del atletismo popular. Y seguramente buscas información sobre los temas que te interesan relacionados con la carrera a pie: información sobre equipación, lesiones, consejos de entrenamiento... Reconócelo: eres runner (o corredor/a, o atleta popular). Ya no hay vuelta atrás.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
¿Cuándo empieza todo?
Si tuvieras que indicar ese momento en el que todo cambio, en el que te uniste a esta tribu que somos los corredores, ¿cuál sería?
- Cuando te apuntas a tu primera carrera. Hacer el acto de buscar una carrera que te gusta, acudir a su página web y gastarte una pequeña cantidad económica en un dorsal requiere, como mínimo, un poco de afición. ¿El runner es aquel que ha decidido correr su primera carrera y que ha adquirido el compromiso de hacerlo mediante el pago de la inscripción?
- Cuando la corres. Aunque, si hay un hecho que marca nuestra vida como runners, es cruzar por primera vez una línea de meta. ¿Es tu caso? ¿El día que acabaste tu primera carrera decidiste que ya no lo ibas a dejar?
- La primera vez que superas un límite. Hay quien decide que va a continuar corriendo cuando ve que es capaz de seguir corriendo hasta un límite determinado, que podría estar indicado en distancia (5, 10 kilómetros...) o en tiempo (la primera vez que superas la media hora corriendo, o una hora...)
- Cuando te apuntas a un club de running. Otro punto determinante es cuando decides dar el paso y apuntarte a un club o grupo de entrenamiento. El compañerismo de otros corredores y el apoyo y consejo de un entrenador profesional es vital para sentirte parte de esta historia.

- Con tu primera lesión. Hay quien dice, en cambio, que cuando se lesionó por primera vez es cuando se sintió de verdad corredor, ya que cuando eso pasa, tu faceta de corredor se ve reflejada en tu vida diaria, y ese dolorcito es el que te recuerda a cada momento que tu afición es más que una afición. Para algunos, las primeras agujetas son equivalentes en este caso.
- Cuando cambias planes nocturnos por carreras diurnas. Para distinguir a un buen runner, hay algo que no falla. Y es que preferimos salir a correr por la mañana que salir de fiesta por la noche. O, si salimos, se nos reconoce porque tomamos refrescos deportivos o agua: “no, es que mañana me toca tirada larga”.
-Cuando tus amigos “no-runners” te lo dicen. Si tus amigos que no corren emplean expresiones como “ya estás otra vez con las carreras” o “¿te vas con sus amiguitos runners?, probablemente es que te hayas convertido en un runner.
Como ves, es difícil señalar el punto en el que nos pasamos al “otro lado”. Puede que fuera un punto de los anteriores, otro diferente o todos a la vez. Aunque hay algo que está muy claro: nos hemos pasado para quedarnos.
Y tú, ¿cuándo empezaste a considerarte runner?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.