Entrenar en pista: ¿y por qué no?
Por carreraspopulares.com
¿Tienes una pista de atletismo cerca de casa? Si tienes posibilidad de correr de vez en cuando en una pista o si te lo estás planteando, es una experiencia que deberías probar. Hay corredores que, una vez entran a la pista, no quieren salir. Si te gusta ponerte a prueba corriendo rápido, la pista es una de las mejores formas de hacerlo en un entorno “de laboratorio”.
Aunque hay quien huye de la pista por parecerle un entrenamiento monótono, muchas veces las sensaciones son distintas una vez se ha probado. Si se hace con una buena metodología, entrenar en pista es una de las mejores formas que hay para mejorar nuestros ritmos. Imagina olvidar pulsómetros, cuestas, cruces, cambios de superficie... Imagina que nada se interpone entre tú y tu esfuerzo. Lo bueno de la pista es que todos los elementos y estímulos externos se reducen a la mínima expresión. ¿Quieres correr? Pues sólo tienes que hacerlo.
Cómo conseguir sacarle el máximo partido a la pista
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Hay una diferencia entre disfrutar corriendo en la pista y entrenar de manera eficiente en ella. No se trata sólo de correr en ella y dar una vuelta tras otra. Aunque entrenes para distancias largas, como maratón o medio maratón, contar con un circuito perfectamente medido y en el que no se puede hacer otra cosa que correr será una ventaja para tus entrenamientos.
Una forma de incorporar al pista a tus entrenamientos, quizá la más evidente, es usarla para series cortas. Si la pista es de medida estándar, tendrás perfectamente medidos los intervalos para hacer 100 metros(en cualquiera de las rectas de meta o contrameta), 200 (media vuelta) o 400 (una vuelta completa). Hacer series de intervalos de estas distancias es una forma de incrementar la velocidad punta, la longitud de zancada y la economía de carrera. Estas series se harán siempre a mayor velocidad que la que llevaremos en distancias mayores, pero sin duda nos hará mejorar para ofrecer un mejor rendimiento a esas velocidades “de crucero”.
¿A qué velocidad debo hacer las series en pista?
Generalmente, deberías correr a un ritmo que te permita completar todo el entrenamiento sin variar el ritmo entre series, manteniendo un nivel de esfuerzo alto. La última serie debería ser igual de rápida que la primera. Lo bueno de la pista es que te permite conocerte mejor. Si vas a tener ocasión de entrenar en ella frecuentemente, lo ideal es que los primeros entrenamientos sean para experimentar con los ritmos. Al tener un circuito perfectamente medido vas a poder saber cómo se comporta tu cuerpo a los cambios de ritmo. A veces, puede parecer poca cosa subir 2-3 segundos el tiempo en que hacemos la serie, pero pueden suponer la diferencia entre completar el entrenamiento o “petar” al final del mismo.
Dependiendo del tipo de entrenamiento que queramos hacer, debemos establecer una recuperación más o menos larga entre series. Puedes consultar los consejos de Víctor García en este artículo .
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
Entrenar series es una rutina muy utilizada por entrenadores y corredores en busca de una mejor condición. Pero ¿cuánto hay que descansar? Es muy importante saber si necesitamos hacer descansos cortos o largos en función de cuál será nuestro objetivo.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.