Evita la fascitis plantar. Consejos para prevenirla.
Por carreraspopulares.com
Puede que ya te sepas sus síntomas (en ese caso, te compadecemos), o puede que aún tengas la suerte de no haberlos experimentado (en ese caso, sigue así y trata de evitarlos), pero la fascitis plantar es una de las lesiones más comunes, pero también más engorrosas, que afectan a los corredores.
El síntoma principal viene de la mano del dolor. Se produce en la zona del talón, aunque se puede estender hacia la zona media del pie. Generalmente se da más por las mañanas, debido a que a esas horas la fascia está más rígida.
Podemos ver en la zona una leve hinchazón, y es común que se nos pueda retirar el dolor cuando hacemos ejercicio y los músculos se calientan.
Te haya afectado o no, es una lesión que debemos evitar. ¿Cómo? Pues haciendo muchas cosas bien y, además, con un poco de suerte. En cualquier caso, la prevención y el consejo profesional son una de las mejores herramientas. Aquí van unas cuantas recomendaciones para esquivar esta dolencia:
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023

Una buena técnica. Lo ideal es que aterrices de tus zancadas con la parte delantera del pie. No deberíamos talonar mucho (aterrizar con el talón), no con la parte media (aunque esto empieza a ser más complicado). Un buen apoyo, debería basarse en el tercio delantero del pie. Pero ojo, la técnica se debe entrenar durante mucho tiempo, no de un día para otro.
Los estiramientos.Lo habrás leído una y mil veces, y así es: los estiramientos musculares ayudan a prevenir lesiones. También se pueden realizar estiramientos de la planta del pie, la zona del tendón de Aquiles y los gemelos. Te vendrá bien.
La superficie por la que corres. Si es blanda, mejor que mejor. Sabemos que en las ciudades es complicado encontrar superficies blandas. Pero, aunque sea un 10% o un 20% del entrenamiento poder llevarlo por zonas de césped o tierra prensada, nos ayuda.
Los aumentos de volumen, poco a poco. Si estás en una época en la que vas aumentando la cantidad de kilómetros que corres, debes ir poco a poco. No es bueno aumentar ese volumen de kilómetros más allá de un 10% entre una semana y ora. Nuestro cuerpo necesita amoldarse progresivamente.
El calzado también influye. Las zapatillas que uses para correr, si son adecuadas, te permitirán correr con comodidad. Pero si son inadecuadas, te pueden generar problemas de todo tipo y durante mucho tiempo. Confía en el consejo de los profesionales.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Como si de la criptonita a Superman se tratara, la fascitis es la lesión que más trae de cabeza a los corredores. Además, en verano es cuando más propensos somos a sufrirla. ¿Sabes a qué se debe? Te lo contamos, así como consejos para prevenirla.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
¿Te quejas de que no tienes tiempo para entrenar? Sabemos que el día es limitado, po eso tenemos que tomar decisiones para priorizar el running por encima de otras actividades. Si es algo que nos aporta cosas, deberíamos darle preferencia, ¿verdad?
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Las más vistas
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.