Guía del corredor novato: la autoestima
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El corredor también tiene momentos de bajón si no está al nivel que esperaba
Los corredores presumimos de ser personas resistentes, disciplinadas y de no rendirnos fácilmente. Nos ponemos un objetivo y trabajamos para conseguirlo. Nos esforzamos y vamos a por ello. Alardeamos de resiliencia, de esa capacidad que tenemos de levantarnos cuando nos caemos o superarnos si un entrenamiento ha salido mal. Pero no siempre somos así.
De hecho, creo que estamos más tiempo quejándonos de lo mal que nos salen las cosas que el que dedicamos a alegrarnos cuando todo sale bien. Es una cualidad que he observado a lo largo de los años entre los cientos de corredores populares que he conocido. Y, por supuesto, es algo que también me pasa a mí.
Es muy habitual escuchar frases llenas de derrotismo, de desánimo, después de un entrenamiento o una carrera: “qué mal me ha salido”, “no soy capaz de correr más rápido”, “estoy fatal de forma”. Comentarios que en muchos casos entran en el terreno jocoso cuando el que los hace acepta con resignación su (aparente) mal estado: “voy más lento que una tortuga”, “hasta las viejecitas del parque me pasaban andando”, “no aguanto ni a trote cochinero”.
Pero lo normal es que no estemos tan mal. Quizá esos comentarios sirvan más bien como una coraza, una tirita psicológica. Antes de que otros lo digan, nosotros lo admitimos. O eso es lo que pensamos. ¿Será que tenemos una baja autoestima, cuando lo que se ha dicho siempre es lo contrario?
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

En ocasiones somos demasiado exigentes con nosotros mismos
Postureo
Creo que no, que es sólo una pose, sí, un postureo si lo queréis llamar así. En el fondo sabemos que correr es lo mejor que nos puede pasar y que un día malo lo tiene cualquiera. Incluso varios días. Porque al final aprendemos a relativizar las cosas: resulta que ese entrenamiento tan malo era el primero después de tres semanas parado por una lesión; o esa marca tan “mediocre” en una carrera la has hecho después de dormir pocas horas porque ayer trabajaste hasta tarde; o simplemente estabas cansado porque en los días previos has acumulado demasiados kilómetros.
Es algo que sabes asimilar con el paso del tiempo. Esas frases tan deprimentes en realidad son una fachada. O deben serlo. Estamos en esto por salud y por disfrutar de todo lo bueno que nos da correr. Cada uno tiene un nivel, corre a unos ritmos o alcanza unas distancias. Nos tenemos que superar a nosotros mismos, no compararnos con los demás. Y si miramos a nuestro YO de hace un año que era algo mejor, debemos buscar la razón por la que ahora no alcanzamos ese nivel. Quizá se pueda resolver.
Y si no podemos volver a ser los de antaño, buscaremos nuevos objetivos menos exigentes. Como dice un amigo, “yo quiero seguir corriendo toda la vida”. Y no puedes mantener el mismo nivel siempre, pero siempre puedes intentar ser la mejor versión de ti mismo cada día.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.