Guía del corredor novato: qué significa ser corredor
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

La importancia de sentirse corredor
Hablamos tanto de cómo empezar a correr, de qué hacer antes de participar en la primera carrera, del material que se debe usar o de cómo evitar las lesiones, que olvidamos lo fundamental: ¿cómo y cuándo alguien se convierte en corredor?
Puede parecer una pregunta sin sustancia o sencilla de responder. Pero encierra mucho más. Y es que cada día leemos comentarios en las redes sociales, o los escuchamos entre amigos y compañeros de entrenamiento, poniendo en cuestión que ciertos corredores lo sean en realidad.
La discusión suele surgir cuando alguien defiende que para ser corredor hay que participar en un número mínimo de carreras al año y, sobre todo, en cierto tipo de carreras. Parece que hacerlo de forma muy ocasional y en pruebas grandes de un carácter popular muy marcado no te otorga la etiqueta de corredor.
Sí, algo así como que participar únicamente en esa prueba anunciada a bombo y platillo por un canal de televisión, con famosos y miles de personas, de las cuales la mayoría van a pasarlo bien y a correr lento o andar (o en otras similares), no tiene mérito.
Y claro, esto a veces puede suponer un problema para la gente que está empezando, que ya de por sí puede versea intimidada por el sólo hecho de atreverse a correr y que se sienten observados por los que ya llevan un tiempo en esto. No lo digo sólo por mí, porque yo me sentía así. Sino por muchos que se inician en este deporte popular y me lo comentan.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El que no participa en carreras es tan corredor como el que lo hace
Sentirse bien
Es como ese día que vas por primera vez al gimnasio y crees que todas las miradas se posan sobre ti para juzgar cómo haces los ejercicios en la máquina de turno y reírse de lo torpe que eres. Eso es lo que piensas, porque en realidad la gente está ‘a su rollo’ y ni te hace caso. Además, ellos también han pasado por eso y lo último que van a hacer es reírse.
Pues lo mismo cuando empiezas a correr, o si lo haces de forma ocasional y sólo participas en las carreras más populares. Lo último que te apetece en ese momento es leer o escuchar comentarios que no valoran tu esfuerzo o tus ganas de hacer deporte y pasarlo bien. Como mucho te llaman ‘runner’, porque consideran que es un término despectivo.
Así que deberíamos pararnos a pensar de verdad qué te hace corredor. Y las respuesta, sí, es sencilla: CORRER. Y también eso te convierte en ‘runner’, que es lo mismo pero en inglés. igual que corras mucho o poco, lento o rápido, que hagas maratones o no, que participes en veinte carreras al año o sólo en dos. O en ninguna. Lo importante es que lo hagas y te sientas bien.
Y tampoco te infravalores, por poco que hagas. Es habitual escuchar a gente acostumbrada a correr poco usar términos como ‘paquete’ o ‘tortuga’ para referirse a ellos mismos. Yo siempre les recomiendo que se olviden de ello y sigan corriendo y disfrutando.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…