BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Guía del corredor novato: qué significa ser corredor

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
La importancia de sentirse corredor
La importancia de sentirse corredor

Hablamos tanto de cómo empezar a correr, de qué hacer antes de participar en la primera carrera, del material que se debe usar o de cómo evitar las lesiones, que olvidamos lo fundamental: ¿cómo y cuándo alguien se convierte en corredor?

Puede parecer una pregunta sin sustancia o sencilla de responder. Pero encierra mucho más. Y es que cada día leemos comentarios en las redes sociales, o los escuchamos entre amigos y compañeros de entrenamiento, poniendo en cuestión que ciertos corredores lo sean en realidad.

La discusión suele surgir cuando alguien defiende que para ser corredor hay que participar en un número mínimo de carreras al año y, sobre todo, en cierto tipo de carreras. Parece que hacerlo de forma muy ocasional y en pruebas grandes de un carácter popular muy marcado no te otorga la etiqueta de corredor.

Sí, algo así como que participar únicamente en esa prueba anunciada a bombo y platillo por un canal de televisión, con famosos y miles de personas, de las cuales la mayoría van a pasarlo bien y a correr lento o andar (o en otras similares), no tiene mérito.

Y claro, esto a veces puede suponer un problema para la gente que está empezando, que ya de por sí puede versea intimidada por el sólo hecho de atreverse a correr y que se sienten observados por los que ya llevan un tiempo en esto. No lo digo sólo por mí, porque yo me sentía así. Sino por muchos que se inician en este deporte popular y me lo comentan.

El que no participa en carreras es tan corredor como el que lo hace
El que no participa en carreras es tan corredor como el que lo hace

Sentirse bien

Es como ese día que vas por primera vez al gimnasio y crees que todas las miradas se posan sobre ti para juzgar cómo haces los ejercicios en la máquina de turno y reírse de lo torpe que eres. Eso es lo que piensas, porque en realidad la gente está ‘a su rollo’ y ni te hace caso. Además, ellos también han pasado por eso y lo último que van a hacer es reírse.

Pues lo mismo cuando empiezas a correr, o si lo haces de forma ocasional y sólo participas en las carreras más populares. Lo último que te apetece en ese momento es leer o escuchar comentarios que no valoran tu esfuerzo o tus ganas de hacer deporte y pasarlo bien. Como mucho te llaman ‘runner’, porque consideran que es un término despectivo.

Así que deberíamos pararnos a pensar de verdad qué te hace corredor. Y las respuesta, sí, es sencilla: CORRER. Y también eso te convierte en ‘runner’, que es lo mismo pero en inglés. igual que corras mucho o poco, lento o rápido, que hagas maratones o no, que participes en veinte carreras al año o sólo en dos. O en ninguna. Lo importante es que lo hagas y te sientas bien.

Y tampoco te infravalores, por poco que hagas. Es habitual escuchar a gente acostumbrada a correr poco usar términos como ‘paquete’ o ‘tortuga’ para referirse a ellos mismos. Yo siempre les recomiendo que se olviden de ello y sigan corriendo y disfrutando.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


7.014

Articulos relacionados

Reportajes Networking en zapatillas
Entrenamientos Plan para preparar tu primer maratón en 16 semanas
Entrenamientos El calentamiento: cuánto y cómo

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD