Guía del running veraniego: running, vacaciones y familia ¿triángulo posible?
Por carreraspopulares.com

Qué maravilla estar de vacaciones. Dejar de oír el despertador, alejarte de los calendarios, las rutinas, los atascos, el ruido... Si encima tienes la fortuna (o los medios, o el buen criterio), de alojarte en un hotel, ni siquiera tienes que ocuparte de tareas como preparar la comida, desayuno, de hacer la cama... Si hay algo parecido al paraíso, sin duda es estar de vacaciones.
Pero la realidad suele ser muy traicionera. Bueno, siendo justos la culpa no es entera de “la realidad”, sino que nosotros mismos nos comenzamos a poner obligaciones, también en los días de descanso. Empezamos por la primera pieza del puzzle, y las más importante: nuestra familia. Por supuesto, que las vacaciones son para descansar, pero también para aprovechar y hacer cosas con los tuyos que en el día a día no tienes tiempo para hacer. Algo tan sencillo como desayunar con tu pareja tranquilamente, o dar un paseo mientras se pone el sol son cosas muy sencillas pero que se convierten en un lujo en nuestras ocupadas vidas. Si tienes niños o viajas con amigos o familiares, se suman al calendario de tareas y actividades. Nada de obligaciones pero claro, por mucho que nos apetezcan esos planes, empiezan a ocuparnos tiempo de nuestro día.
Otra cosa que tenemos que encajar, no por compromiso sino por devoción es el running. Por supuesto, esto se incrementa como se nos haya ocurrido la idea de apuntarnos a una carrera importante en octubre o noviembre: nos toca echar kilómetros en definitiva. En verano, y más en vacaciones, intentamos que las carreritas no se conviertan en lo más importante del día, sino que intentamos hacerlas a primera hora o al final del día. Pero, sea cuando sea, tenemos otra “bolita” con la que hacer malabares.

Correr, levantarse a por el desayuno, llevar a los niños a hacer actividades acuáticas, visitar ese restaurante de moda... ¿dónde está el descanso que nos habían prometido? Para no morir en el intento, lo principal es que intentemos planificar las cosas. O, si no somos capaces de hacerlo o no nos apetece, prepararnos para dejar de hacer algunas de las cosas que tenemos previstas. O echarle imaginación.
Las zapatillas, primer mandamiento, siempre contigo.
Intenta que correr no sea una actividad única para la que hay que reservar un tiempo determinado. Por ejemplo, si vais a visitar una playa que está lejos de tu alojamiento, puedes ir corriendo mientras tu familia va en coche. O, si vais a pasar la tarde en la playa, no está de más tener un plan B para echar unos kilómetros mientras tu familia descansa en la arena o juega a las palas.
Juega con los horarios. ¿Quién dice que una carrera a las 11 de la noche es una mala idea? En verano, lo bueno, es que no tenemos obligaciones de horarios. Puedes probar cosas nuevas como levantarte pronto para ver amanecer. O partir un entrenamiento de una hora en dos de media hora, uno por la mañana y otro por la tarde.
Y, si no puedes correr, no pasa nada. Aprovecha para hacer ejercicios de fuerza como nos aconseja Toni Alvarado en este vídeo .
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores tenemos siempre un mar de dudas. Aquí te resolvemos algunas de ellas.
¿Con quién te vas de vacaciones? Dependiendo quién te acompañe en este tiempo de descanso, vas a ser más o menos capaz de encontrar huecos para salir a correr.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Llegó el momento de irse de vacaciones. Las zapatillas, por supuesto, nos acompañan en la maleta. Pero ¿sabemos cómo sacar el máximo partido a nuestro lugar de vacaciones en lo que a running se refiere? Marisol Galdón nos cuenta cómo hace ella para no perderse ni un lugar especial en sus vacaciones.
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Hay algunas recomendaciones para los corredores que se repiten una y otra vez. Seguro que las habéis escuchado. ¿Cuáles son las más repetidas? ¿Son realmente necesarias esas recomendaciones?
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.