¿Héroes o insensatos?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El cansancio y las lesiones pueden provocar situaciones complicadas en las carreras
Es muy común leer comentarios en Facebook, escuchar frases rotundas entre amigos corredores al acabar una carrera (sobre todo si es una maratón o una ultra) que alaban a los que, sufriendo al máximo, han llegado a la meta y han completado la carrera.
En muchos casos, esos que llegan a meta lo hacen lesionados, deshidratados, con problemas musculares o exhaustos. Pero su coraje vence a las adversidades, siguen adelante y concluyen la carrera.
Mi experiencia en los años que llevo corriendo y las enseñanzas de entrenadores y corredores veteranos me han hecho llegar a la conclusión de que es mejor no forzar en situaciones de riesgo. A todos nos atrae sentir la épica, ir más allá de nuestros límites y tocar la gloria. Y luego escuchamos loas y alabanzas de amigos y conocidos, que nos hablan del gran tamaño de nuestros atributos sexuales, nos llaman cracks y nos ponen por las nubes por haber realizado una gesta casi inalcanzable.
Esa gesta puede haber sido acabar una maratón a pesar de haber estado lesionados los últimos 10 kilómetros. O concluir una carrera de montaña deshidratados porque en nuestra cabeza pesaba más la idea de que hay que acabar como sea.
Pero hay momentos en los que eso puede resultar muy peligroso. Correr lesionado puede agravar la lesión hasta límites irreparables. Seguir a pesar de una deshidratación puede tener consecuencias fatales. Forzar la máquina cuando ésta no da para más nos puede llevar a un cansancio extremo y a un desvanecimiento.
En definitiva, continuar con un sufrimiento excesivo e innecesario sólo por demostrar (aunque sea a nosotros mismos) que somos capaces de hacerlo, me parece un error.
De hecho, creo que es aún más valiente plantarse, parar y retirarse. Y, por supuesto, mucho más sensato. Eso no me lo va a negar nadie. Por eso creo que es también un error aplaudir a los que han acabado maratones arrastrándose o cojeando por una cabezonería y querer llegar por todos los medios a la meta. Eso alienta futuras "gestas" de ese tipo.
Aunque, el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Soy el primero que ha cometido imprudencias de ese tipo. Y en varias ocasiones. Pero ahora lo tengo claro. No quiero volver a hacerlo. Es bien fácil caer en la trampa, querer sentirte cómo un héroe, aunque sea ante los ojos de los más cercanos o ante nosotros mismos.
Pero la sensatez debe imperar. Nadie nos va a mirar mal por no acabar una carrera, por darnos por vencidos. Es más, si alguna vez lo hacéis, fijaos bien en los comentarios de los amigos en vuestras redes sociales, escuchad con atención lo que os dicen vuestros compañeros de entrenamiento. Seguro que ninguno os lo echa en cara. Todos os dirán que habéis hecho bien, que otra vez será y que sólo llegar hasta donde habéis llegado tiene mucho mérito.
Ese día, cobra más sentido que nunca esa manida frase (pero muy cierta) de que, aunque no acabes una carrera, siempre estarás por delante de los que no se han atrevido a ponerse en la línea de salida.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Fracaso: una palabra que debe quedar desterrada del vocabulario de los corredores populares. Mario Trota nos explica por qué.
Mario Trota identifica algunas de esas las principales tentaciones a las que se enfrenta el corredor popular.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
Hay quien opina que ´correr se nos ha ido de las manos´. En realidad, no es más que la búsqueda de nuevas metas. Hay quien decide dar el salto a la ultradistancia. ¿Son superhéroes o chalados?
Cuando empiezas todo el mundo te da muchos consejos para correr. Pero muy pocos se molestan en decirte cosas que no son tan evidentes. Vamos a derribar una puerta contándote cosas que, acabarías descubriendo, pero que al principio no son tan evidentes.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo