Hidratación y deporte
Por Andrea Ferrandis para carreraspopulares.com
Calor, es la palabra más repetida en esta época del año. Es más difícil completar los entrenamientos, cuadrar los horarios de entrenamiento con las horas de menos calor y nuestro rendimiento se está viendo mermado. Pero muchos tenemos que combatirlo y realizar nuestros entrenamientos porque pronto tenemos pruebas importantes donde queremos rendir al máximo nivel. ¿Cómo combatimos el calor? Lo primero y lo más esencial es con una adecuada hidratación.
Debes elaborar una estrategia de hidratación para cualquier entrenamiento, de esta manera conseguirás sacar lo mejor de ti, te encontrarás mejor en tus entrenamientos y por tanto mejorarás poco a poco y el camino para conseguir tu objetivo deportivo será más fácil.
Ahora viene la duda de la mayoría de los deportistas: ¿cómo se si me estoy hidratando de manera correcta cuando realizo actividad física? Muy fácil, pésate antes y después de la actividad, deberías de pesar aproximadamente lo mismo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Recomendaciones generales para una correcta hidratación:
- Debes de estar
bien hidratado durante todo el día antes, durante y después del ejercicio. No debes llegar a tener sensación de sed.
- Antes de empezar a realizar ejercicio ya sea de corta o larga duración o de diferente intensidad debes de estar correctamente hidratado. En el caso de realizar una actividad de más de 90 min toma
bebidas deportivas con sales minerales.
- El principal objetivo durante la actividad física es prevenir la excesiva deshidratación,
aportar sodio para evitar la hiponatremia y carbohidratos en diferentes cantidades y tipos según la actividad física y la duración.
- A la hora de
elegir el tipo de bebida para deportista que vayas a consumir antes, durante y después del entrenamiento o competición tienes que tener en cuenta aspectos como el tipo de deporte, condiciones ambientales, tolerancias que tengas a diferentes marcas o sabores, cantidad de sales minerales, etc.
- Después de la actividad debes
iniciar la rehidratación lo más pronto posible. Las recomendaciones generales indican que
se debe ingerir 1.5 litros por cada kilo de peso perdido durante la actividad.
- El día de competición no pruebes ningún tipo de suplemento,
utiliza los entrenamientos para poner a prueba tu cuerpo testeando diferentes bebidas, sabores, marcas, etc.
- Atento durante los entrenamientos a cómo trabaja tu cuerpo durante los
diferentes esfuerzos y probando diferentes cantidades de bebidas para poder llegar a conocer cuál es la mejor manera de rendir más durante cada entrenamiento y competición.
Andrea Ferrandis es Nutricionista especialista en Nutrición Deportiva.
Co-fundadora de
www.sanusvitae.es
Twitter: @AndreaFerrandis // @SanusVitae
Facebook:
Sanus Vitae
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Esos momentos en los que te entran las dudas. Justo antes de una carrera solo pueden suceder dos cosas:o que te alimentes bien o que lo hagas mal. Sigue estos consejos de Andrea Ferrandis de Sanus Vitae y no lo eches todo al traste.
¿Un bocadillo de jamón es un buen recuperador tras entrenar? Pues sí. Andrea Ferrandis nos explica unas sencillas claves para que la alimentación sea un aliado más en nuestra recuperación post-entreno.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!