Las contradicciones del corredor
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

¿Eres más de correr con gente o en solitario?
Cuando comenzamos a correr, o al menos eso es lo que siempre nos han dicho, nuestra vida se vuelve más ordenada. El ejercicio pone en orden nuestro cerebro y nos convertimos, poco a poco, en una balsa de aceite a nivel mental.
Es verdad, ¿o estamos llenos de contradicciones, de motivos por los cuales nuestros familiares y amigos nos llaman “locos” a la mínima oportunidad”? Generalmente hay opiniones para todos los gustos, y runners más sensatos que otros. Pero por lo general, solemos caer en algunas contradicciones en nuestra forma de actuar. Todas ellas, por supuesto, totalmente sanas:
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025

¿Salud o competición? Si nos preguntan que por qué corremos, nuestra primera respuesta será algo parecido a “corro para sentirme bien”. Nadie suele responder “corro para ganar a todos” o “corro porque quiero quedar lo más arriba posible en las clasificaciones”. Sin embargo, aunque todos corremos para sentirnos mejor y somos muy conscientes de los beneficios para nuestra salud, pero en el momento en que dan la salida a una carrera, nuestra motivación se transforma en llegar a la meta lo más rápido posible. Eso sí, siempre con cabeza y sin poner en riesgo nuestra integridad.
¿Correr solos o con compañía? Aquí tampoco nos ponemos de acuerdo. Los hay defensores a ultranza de la soledad y la tranquilidad, pero están metidos dentro de miles de grupos de Whatsapp o Facebook donde se organizan quedadas. O al revés, otros que no se pierden un entrenamiento de su grupo, pero que de repente desaparecen porque se han ido a correr solos.
¿Ahorramos o despilfarramos? Si de algo presumimos los runners es de que nuestra afición es muy barata. Sin dejar de ser verdad, lo que nos ahorramos por un lado, nos lo gastamos por otro, bien sea en gadgets para medir nuestra actividad, ropa del último modelo, por no hablar de la obligatoria inversión en fisioterapia para mantener “la maquinaria a punto”.

¿Frío o calor? Si atiendes con atención a las conversaciones entre runners, podrás escuchar perfectamente como, en ocasiones distintas pero no muy lejanas, un mismo corredor podrá afirmar, indistintamente “yo es que soy más de correr con calor” y “anda que no disfruto yo corriendo bajo la lluvia”. Está claro que, en esto del clima no es que haya que elegir, pero no es que tengamos muy claras nuestras preferencias.
¿Dieta o atracones? Otra cosa de la que nos vanagloriamos los corredores es de que nos podemos permitir comer o beber “lo que queramos” porque para eso hacemos deporte. Generalmente esta afirmación la hacemos con una hamburguesa o una cerveza en la mano. Sin embargo, entre semana se nos podrá ver con la cesta de la compra llena de frutas y verduras, así como cero alimentos grasos o con azúcares.
Como explicación a todas estas conductas contradictorias podemos pensar que, simplemente,lo que nos gusta es correr, el resto de cosas nos dan igual. Nos gusta correr por salud, nos gusta correr para ser mejores; nos gusta correr con gente y nos gusta correr solos; nos gusta comer bien para poder correr mejor, pero nos gusta darnos un capricho después de una buena carrera. En definitiva: mientras no nos quiten nuestra afición, el resto de cosas, como dice el anuncio, están bien.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
La Coenzima Q10. Seguro que has oído hablar de ella, ¿verdad? Es uno de los numerosos antioxidantes que nos vendrán bien sólo en determinadas épocas. ¿Cuándo es recomendable? Lee este artículo de Victoria Monllor.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Fundada en 2014 y con sede en Stirling, DL Mining se ha consolidado rápidamente como líder en la industria de la minería en la nube. Con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.