Lesiones comunes: Tendinopatía de la pata de ganso
Por Ramón Punzano para carreraspopulares.com

Quizás el nombre te pueda hacer surgir alguna sonrisa, pero mucho ojo. La pata de ganso son los tendones formados por el sartorio, recto interno y semitendinoso que se anclan en la parte alta e interna de la tibia. Si llegas a tener problemas con esos tendones la cosa se puede poner seria. En principio te afectará a las carreras, pero poco a poco el dolor aumentará y lo notarás incluso al andar o sentarte. Es una lesión muy típica en corredores que notarás por una molestia en la cara interna de la rodilla. Le pedimos a Ramón Punzano que nos radiografíe al completo esta lesión y nos indique cómo tratarla.
1- ¿Qué es y cuales son sus síntomas?
La pata de ganso son los tendones formados por el sartorio, recto interno y semitendinoso que se anclan en la parte alta e interna de la tibia. Por lo tanto nos encontraremos con una degeneración de alguno de estos tendones. En ocasiones, se asocia a la presencia de bursitis en la misma región.
Estos 3 músculos tienen una importante función estabilizadora lateral y de la rotación de la pierna. La contracción de estos músculos produce la flexión de la rodilla y la rotación interna de la tibia, siendo un freno de la rotación externa automática de la tibia durante la extensión de la rodilla, hecho que cobra importancia durante la recepción de la zancada y el momento en el cual el pie apoya el suelo durante la carrera.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Si os afecta, notaréis dolor en la cara interna de la rodilla, el dolor será cada vez más intenso y durante más tiempo a medida que la lesión se agrave. Al principio sólo una leve molestia durante entrenamientos intensos hasta llegar a molestar incluso al andar, subir y bajar escaleras, levantarse bruscamente de un asiento bajo o incluso dolor nada mas levantarse por las mañanas.
2- ¿Por qué se produce?
Se puede producir por microtramatismos de repetición (es una lesión típica de corredores de largas distancias) en un corredor con alguna alteración estructural en cadera, rodilla o tobillo (especialmente aquellos corredores hiperpronadores), bien por falta de elasticidad de la musculatura implicada, por calzado inadecuado que altere la rotación de la tibia y estrese demasiado las inserciones tendinososas de estos músculos, o bien por déficits musculares lumbopélvicos que produzcan el mismo efecto sobre los tendones, sobreentrenamiento.
También algunos corredores operados de reconstrucción del ligamento cruzado anterior de la rodilla, donde han usado uno de los tendones de la pata de ganso para reconstruirlo. Otros factores que pueden influir será el sobrepeso, diabetes e incluso algunos reumatismos.
Es importante hacer un buen diagnóstico diferencial por parte de un profesional ya que podría confundirse con un esguince del ligamento lateral interno de la rodilla, con una lesión del menisco interno o incluso con una afectación de la articulación femoropatelar en su compartimento interno.

3- ¿Cómo se soluciona?
El tratamiento de esta patología se hará corrigiendo los factores biomecánicos que hayan influido en la aparición de la lesión, disminuyendo la tensión de los músculos implicados con técnicas específicas como manipulaciones osteopáticas, relajación miofascial, etc.
Posteriormente adecuar un programa de fortalecimiento y reequilibración muscular de todo el miembro inferior y región lumbopélvica para poder hacer una reincorporación progresiva al entrenamiento.
Es importante mantener un buen grado de elasticidad en la musculatura posterior e interna del muslo como medida de prevención. Podéis prevenir esta patología haciendo estiramientos de los músculos del miembro inferior, en especial isquiotibiales y aductores de cadera, que con facilidad, tienden a la retracción.
Ramón Punzano es Fisioterapeuta y Osteópata
Web: www.ramonpunzano.com
Facebook: Osteopatía Ramón Punzano
Twitter: @ramonpunzano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.