Los estiramientos
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano nos da unos consejos básicos sobre los estiramientos
Estirar es un rollo, sin duda, es aburridísimo. A los corredores, como nuestro nombre indica, lo que nos gusta es correr. Si nos gustase estirar, seríamos estiradores. De hecho, todavía no he conocido a ningún atleta que a mitad de entrenamiento diga: “Jo, macho, estoy deseando dejar de trotar para ponerme a estirar, me muero por unos buenos estiramientos.”
Es más, cuando vamos justos de tiempo, lo primero que sacrificamos es esa sesión de estiramientos, preferimos apurar y correr 10 minutillos más que dedicar ese rato a dar de sí nuestra musculatura. Y deberíamos hacerlo justo al contrario: más vale dejar de trotar un poco antes que renunciar a esa sesión de estiramientos que, aunque muchos no lo sepan, es muy beneficiosa para cualquier corredor, porque permite recuperar más rápidamente y evita innumerables lesiones.
Muchos de los problemas físicos que tenemos los corredores —que no son pocos— disminuirían o incluso no llegarían a producirse si estirásemos convenientemente: sobrecargas, roturas de fibras, tendinitis, rodilla del corredor, síndrome del piramidal. Pero no nos entra en la cabeza, somos animales de costumbres y muchos no tienen la costumbre de estirar.
La sesión de estiramientos la debemos de hacer siempre, cada vez que entrenemos. Y nos lo debemos de tomar como una especie de premio para nuestro cuerpo por lo bien que se ha portado. Una tabla de ejercicios básicos puede durar siete u ocho minutos, nada más, es fácil de hacer y nos deja el cuerpo relajado. La podemos hacer con los compañeros de entrenamiento y aprovechamos para charlar un rato —sin quedarnos fríos, eso sí—, y eso puede convertir los estiramientos en uno de los momentos más agradables de la sesión de entrenamiento.
Estirar es generar cierta tensión en los músculos, no hace falta —de hecho, no es conveniente— apretar hasta provocarnos dolor o malestar. Y también debemos evitar los rebotes: se trata de adoptar una postura fija y mantenerla durante unos 30 segundos. En el vídeo de hoy os presento una rutina muy básica para estirar cuatro músculos: gemelos, isquios, cuádriceps y glúteos. Hay más opciones, por supuesto, pero podemos partir de esta base. En menos de 10 minutos, hemos completado esta tabla. Os aseguro que el cuerpo os lo va a agradecer.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.