Los 5 grandes mantras del running
Por May Luján para carreraspopulares.com
Son las ‘verdades’ más repetidas. Aquellos consejos o indicaciones que más te encontrarás en artículos, opiniones y recomendaciones. Pero, no por repetirlos mucho son más ciertos. ¿O acaso sí? ¿Son ciertas estas ‘máximas’?

Desayuna siempre lo mismo
Si varías tu desayuno el día de una carrera, es porque crees que ese día vas a desayunar mejor y más completo. Entonces, ¿por qué no lo hiciste antes? No es frecuente del todo, pero el día de la carrera tenemos más nervios y el cuerpo puede estar más sensible. Pr ello, introducir algún elemento nuevo, como por ejemplo, un zumo, nos puede generar algún problema. Igualmente, debemos entender que el desayuno también se puede entrenar, para ver lo que nos va mejor y peor. Por ello, si no lo has hecho hasta ahora, no hagas probaturas el día de la carrera. Efectivamente, es una máxima que deberías cumplir.
No estrenes nada nuevo el día de la carrera
Pues, según se mire. Bueno, y también según la carrera de la que se trate. A ver, nos explicamos. Dependiendo de la prenda que sea la que vas a estrenar, puede que te dé algún problema. Por ejemplo: as zapatillas son una de las prendas sensibles que no deberías estrenar en carrera. Cualquier pequeño roce o si te quedan un poco ajustadas, te puede ocasionar algún problemilla. Si estrenas una camiseta, por ejemplo, el problema suele ser menor. Aunque, eso sí, depende de la carrera. Una carrera corta, de 5-8 kilómetros, por ejemplo, se acabará casi antes de que tu camiseta te pueda haber ocasionado problemas. A partir de ahí, igual ya es demasiado tiempo y algún roce inesperado te podría pasar factura. Los pantalones son aún más delicados en cuanto a posibles problemas. No te recomendamos estrenar.
Así que, salvo si es una carrera corta y te hace una ilusión tremeda estrenar camiseta, es un consejo que deberías seguir.

La alimentación es un entrenamiento más
Es totalmente cierto. Más que un entrenamiento más, la alimentación forma parte de tu plan de entrenamientos. Si llevas una alimentación desordenada, tu plan y objetivos puede que se resientan. si llevas una alimentación equilibrada, tus objetivos llegarán y te sentirás mejor.
Bebe agua aunque no tengas sed
Aquí hay disparidad de opiniones. Lo que está claro es que la deshidratación genera muchos problemas, y debes evitarla sí o sí. Es importante haber bebido el día antes y las horas previas a una carrera. Una vez en marcha, si la prueba es de hasta unos 6 kilómetros o el tiempo que vas a emplear en ella es inferior a 40 minutos, no sería necesario beber a no ser que haga un calor agobiante.
A partir de ahí, en carreras más largas, sí que sería ideal que te hidrataras en los puntos de avituallamiento que haya dispuesto la organización. Aunque no tengas sed, pero no lo hagas abundantemente en todos ellos si realmente no tienes necesidad. Ojo porque la sobrehidratación es tan peligrosa como la falta de líquidos.
El descanso es importante
El descanso es vital. Tu plan de entrenamiento debe incluir claramente algunos días de descanso semanales. Es lo que te hará rendir mejor y tener una buena mentalidad ante los objetivos que tengas por delante. Tu cuerpo necesita descanso para asimilar los entrenamientos que le pones y poder seguir avanzando. No lo olvides.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Cansancio y apatía. Son las principales consecuencias de la astenia, que puede aparecer en primavera, en verano o en épocas de cambios en el entorno o estrés. Combátela con deporte y una buena dieta.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.