Los caprichos de... Martín Fiz
Por carreraspopulares.com
Si preguntamos a la mayoría de los runners que nos encontramos por las calles o las carreras, seguro que la mayoría de ellos nos dirá que tiene como referencia y ejemplo a seguir a Martín Fiz. Martín es, no sólo uno de los atletas españoles más laureados de la historia, sino un modelo para muchos, por su comportamiento tanto dentro como fuera de las competiciones.
Fiz ganó en Goteborg, en 1995, el que sería el mayor logro de su carrera, y que nos pone los pelos de punta todavía hoy cuando vemos imágenes. Ser campeón del mundo de maratón fue el resultado de un duro trabajo y también de una actitud positiva hacia la vida. Actitud que transmite en cada entrevista.
¿El secreto de la eterna juventud?
Martín no esconde sus caprichos. “Siempre me he dado caprichos. Los caprichos con moderación, como todo en la vida es bueno. El capricho que me daba cuando competía, y que me sigo dado, de manera controlada, es un buen vino. Una copa de vino todos los días va muy bien.” ¿Estará en el vino el secreto de su éxito? “A mí de verdad que me va muy bien. Muchas veces dicen que he vendido mi alma al diablo porque no envejezco. Yo creo que es por el vino.”
El vino tiene muchas propiedades, a pesar de su contenido alcohólico. Destaca, entre ellas, la presencia de antioxidantes, así como de resveratrol, una sustancia que parece puede ayudar a alargar la esperanza de vida. Así que puede que Martín Fiz no esté tan desencaminado. Esta sustancia, además, aumenta la captación de glucosa por el músculo esquelético, incrementa la regeneración muscular tras las lesiones y tiene un importante papel antioxidante e interviene en la vasodilatación a nivel muscular. Si quieres saber más sobre las propiedades del vino para los runners, puedes consultar este artículo .

360 días de entrenamiento al año
Pero volviendo a Martín Fiz, si intentamos desgranar las claves de su éxito, nos encontramos con un tónica que no falla en los deportistas de élite. Obviamente hablamos del entrenamiento. “Yo soy de los que han entrenado mucho, mucho. De 365 días que tiene el año hay años que he entrenado 360.” Nuestro maratoniano ha sido siempre muy aplicado y esto sí está realmente detrás de sus éxitos. A pesar de eso nos cuenta que “por lo tanto, si un día no me apetecía, no entrenaba. Porque creo que un buen descanso también es un buen entrenamiento y había que hacerlo.” Aunque viendo el porcentaje de días que entrenaba al año, podemos deducir que el entrenamiento le apetecía con mucha frecuencia.
Como último capricho culinario, aunque no es un secreto ya que lo ha contado muchas veces en su cuenta de Instagram , este vitoriano no habla de carnes, txuletón o de los buenos pintxos que se hacen en su tierra, sino de algo más mundano: “un buen bocata de queso con membrillo y unas nueces. Eso no me fallaba nunca. Mano de santo.”
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Azucena Díaz aconseja sobre cómo encarar el Maratón. La atleta olímpica nos anima a seguir unas pautas para lograr el gran reto de los 42 kilómetros.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
También te puede interesar
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
En los últimos años, las carreras populares han experimentado una transformación significativa gracias a la digitalización.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Las más vistas
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta