Los painani, mensajeros runner aztecas
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Si hace unos días contábamos parte de la historia de Filípides, el mensajero griego que dio (según algunas leyendas) su vida tras recorrer la distancia entre Marathon y Atenas para avisar de la victoria sobre los persas, hoy te queremos contar la historia de otros mensajeros no menos esforzados: los painani mexicanos. Según la tradición que ha llegado hasta nuestros días, estos mensajeros del imperio azteca eran verdaderos atletas que recorrían cientos de kilómetros al día sólo para transmitir información. Vamos, lo que sería el Whatsapp hoy en día.
Estos mensajeros, cuyo nombre usan algunos grupos de corredores en el país azteca, estaban al servicio del dios Paynal, mensajero a su vez del dios Huitzilopochtli. Literalmente, se trata del “pequeño corredor veloz”.
Mensajeros a la carrera
Según cuenta la web Corriendo la historia , había tres tipos de mensajeros: “los painani, que transmitían la información, con protocolo ceremonial y religioso, pregonando, ricamente vestidos, y para uso digno y protocolario, y dada la importancia y categoría del asunto, era asumido por hijos de familias nobles. El segundo subtipo eran los corredores mensajeros yciucatitlantli, que eran los correos exprés, donde el tiempo era vital, corredores rápidos, ligeros de carga y sabedores de la importancia de algunas de las misiones. Finalmente están los tequihuatitlantli, con cierto grado dentro de la jerarquía militar, informaban del desarrollo de una batalla.”
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El entrenamiento de estos corredores comenzaba en la adolescencia, donde, siendo sometidos al entrenamiento general al que se sometía a todos los ciudadanos (había que estar preparados para la guerra). Los que destacaban corriendo pasaban a formar parte de otros grupos especiales de entrenamiento donde pasaban a completar su formación con “subidas a templos escalonados, carreras de velocidad, entrenamiento de fuerza y saltos”. Todo ello para ser la mejor forma de transmitir información.
Su diferencia con un correo ordinario era que, la mayoría de las veces, usaban su palabra como forma de transmitir el mensaje. Pocas veces llevaban alguna misiva para entregar en mano, por lo que eran usados en su mayoría para mensajes entre personas o grupos que no pudieran esperar a la entrega de un correo más elaborado. Y tenían que ser veloces para ello. Hay crónicas que hablan de que llegaban a recorrer hasta 600 kilómetros al día, pero es más que probable que se tratase de una exageración del cronista, puesto que, al menos desde nuestra perspectiva actual, parece imposible que un ser humano pueda desplazarse tanto tiempo a tan alta velocidad (más de 25 kilómetros por hora).
¿Una civilización de Kipchoges?
Pero, ¿y si fuera así? ¿Y si la humanidad, en estas etapas de la evolución, hubiera desarrollado estas habilidades para asegurar su propia supervivencia? ¿Y si la comunicación era tan importante para los aztecas que aprendieron métodos de entrenamiento que les permitían ser super atletas. Realmente, es algo que parece impensable, teniendo en cuenta que el imperio azteca duró, aproximadamente, 200 años. En nuestra civilización, heredera de los griegos, hay reportes de corredores desde hace más de 3.000 años. Por ello, hemos tenido más tiempo evolutivo para desarrollar habilidades deportivas. Aunque, finalmente, nuestra civilización ha continuado desarrollando a los atletas (con una tecnología que los aztecas ni soñaban) con el único propósito del ocio, de desarrollar una actividad deportiva. En el caso de los painani (y de otros mensajeros como los griegos) lo que estaba en juego era la superioridad militar y organizativa de una civilización entera. Posiblemente razón suficiente para que dieran mucha más importancia a esta preparación.
Sea como sea, estos mensajeros aztecas son todo un ejemplo de cómo correr, en el pasado, ha sido una actividad vital dentro del desarrollo de la humanidad. ¿Os imagináis ahora a los carteros o a los mensajeros hacer su trabajo con unas zapas en los pies?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El ser humano es extraordinario. ¿A quién si no se le puede ocurrir, por ejemplo, juntar a 178 personas para correr enlazadas una carrera? ¿O querer batir el récord de mayor distancia recorrida en 24h dando relevos de 100 metros? Descubre los récord Guinness que se han batido en nuestro deporte.
Para ser profesionales del atletismo no basta con tener unas muy buenas cualidades. Pero a veces, unas buenas condiciones y una pizca de suerte te pueden llevar a estar muy cerca de las estrellas. Te contamos la historia de alguna de estas personas.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Seguro que, si no las tienes, has pensado en ello. Correr un 4% más rápido con ayuda de las zapatillas ¿por qué no? Todos queremos ser mejores y ya llevamos zapatillas amortiguadas. Pero, ¿seremos mejores corredores por ello?
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
También te puede interesar
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?