Los peores terrores de los runners
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
¿Eres una persona valiente? Muchos dicen que el running les ha ayudado a superar su miedos y que gracias al deporte pueden afrontar con más decisión los retos que la vida nos pone delante. Sin embargo, correr también a veces nos asusta. Nos pone en situaciones para las que no estamos preparados y que, sí, nos asustan.
¿Qué cosas dan miedo a los corredores? ¿Qué es lo que más nos asusta?
No cumplir nuestros objetivos. Aunque somos muy conscientes de que correr nos aporta muchas cosas buenas aunque no bajemos tiempos ni aunque consigamos correr largas distancias, nos satisface mucho ponernos un objetivo, prepararnos para ello y cumplirlo. Si nos hemos esforzado en el entrenamiento, cuando llega el momento de competir nuestras ilusiones están puestas en ese tiempo o distancia. Por eso, el momento de ponernos en la línea de salida nos da miedo y no podemos evitar dudar de si somos capaces. Afortunadamente, cuando dan la salida, esos miedos se pasan y nos logramos centrar en la carrera.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
Las lesiones. Este probablemente sea el peor miedo de cualquier persona que corra habitualmente. Si tienes una regularidad en tus entrenamientos, lo peor que te puede pasar es que de la noche a la mañana tengas que dejar de correr por una lesión. Lo peor es que muchas veces no avisan, así que es difícil estar preparados para esta situación. Para prevenir esta situación, hay muchas cosas que podemos hacer: ir al fisio con cierta regularidad es una de las más importantes; pero también lo son llevar una vida calmada y con poco estrés, no sobreentrenar, descansar bien, estirar o cuidar nuestra alimentación. Y, en el caso de que se produzca lo que no queremos, entender que son “lances del juego”, tomarlo con deportividad y seguir adelante.
Llegar tarde a una carrera. Posiblemente no sea el peor miedo de todos. Pero sí el que más pesadillas protagoniza. Cuando estamos ante una carrera importante, muchos hemos soñado que, por lo que sea (quedarnos dormidos, problemas con el transporte, no recordar los horarios...), nos presentamos a la carrera cuando ya han dado la salida o están a punto y nos toca correr para llegar. ¿Por qué será esta una pesadilla recurrente? Sin duda, parece relacionada con la primera.
Que tu cuñado/compañero de trabajo corra más que tú. No vamos a decir que los runners tengamos enemigos. Pero está claro que hay ciertas personas que, digamos, no nos viene tan bien que corran más que nosotros. Se trata de aquellas personas que tenemos en nuestro entorno y que se dedicarían a recordarnos lo buenos que son todo el rato, y nos picarían en reuniones familiares o en comidas de trabajo. Así que sí, que corran más que nosotros es una cosa que nos da miedo. Qué le vamos a hacer.
Que se nos olvide poner en marcha el GPS. En la época en que podemos medir todo, la forma en que nos relacionamos con nuestros logros en el deporte ha cambiado. Hoy no sirve de nada hacer la mejor carrera del mundo si no tenemos una sesión en nuestra aplicación de running que lo corrobore (y que podamos enseñar, claro). Por eso, uno de nuestros mayores terrores es que un día se nos olvide pulsar el botón de ‘START’ y no consigamos registrar el tiempo que hemos hecho en una carrera. ¿Te lo puedes imaginar?
Los burpees. Nos aterran. Reconócelo, a ti también. Los burpees son un invento de algunos entrenadores para ponernos a prueba, ¿verdad? Y con ellos, en realidad, podemos incluir a cualquier tipo de ejercicio de fuerza. Sí, sabemos que son necesarios y que nos harán mejores corredores. Pero tampoco somos tan malos ahora, ¿no?
Hay quien incluiría en esta lista también a las cuestas y a los entrenamientos de series. Aunque en realidad, hay que reconocer que cada vez hay más fans de estos tipos de entrenamiento.
Y tú, ¿a qué tienes miedo?