Los rodajes: tan fáciles, tan difíciles
Por Javier Serrano para carreraspopulares.com

Javier Serrano nos explica la mejor manera de hacer los rodajes
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. Incluso los días que tenemos series o cualquier otra rutina de calidad, primero rodamos un rato como calentamiento.
¿Y qué es rodar? Rodar es correr con suavidad, a ritmos tranquilos y llevaderos. Los rodajes los realizamos para acostumbrar al cuerpo a ejercicios largos y poco intensos, a moverse de una manera eficiente. Es un tipo de entrenamiento que realizamos para hacer volumen, acumular kilómetros y enseñar a nuestro corazón a funcionar a pulsaciones bajas. Y también los utilizamos para recuperarnos después de un esfuerzo intenso, como forma de recuperación. Por eso debemos trotar con suavidad, a ritmos a los que podamos ir charlando con los compañeros.
Hombre, no se trata de ir todo el rato de cháchara, que uno acaba por asfixiarse, pero sí de ir comentando cosas. En definitiva, el rodaje debe ser un entrenamiento placentero, en el que debemos disfrutar de 40, 50, 60 o los minutos que nos toque correr, a una intensidad muy lejana a nuestro límite, debemos correr con la sensación de que a esa velocidad podríamos seguir de forma infinita (o casi, tampoco hay que exagerar) y, por supuesto, debemos acabar en perfectas condiciones, sudando después del esfuerzo, como es lógico, pero sonrientes y satisfechos.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022

No es bueno hacer los rodajes a un ritmo intenso
No más rápido de la cuenta
Pero no siempre es así. Los corredores somos, por naturaleza, competitivos, exigentes y, en consecuencia, un poco brutos. Y en muchas ocasiones, aunque sepamos que no debemos hacerlo, nos da por apretar y correr más deprisa de la cuenta. Puede ser porque nos encontramos bien y queremos aprovecharlo, o porque vamos con otro que ha acelerado —eso de echarle la culpa al de al lado es muy nuestro—, o porque nos hemos picado con alguien. Las razones son múltiples, pero qué habitual es pegarnos un calentón los días que toca rodaje.
Es absurdo y contraproducente. Que de vez en cuando nos demos una alegría no está mal, no pasa nada. Pero si cada vez que entrenamos vamos a tope y nos lo tomamos como si fuera una competición, vamos a reventar más pronto que tarde. Un cuerpo sometido a exigencias máximas constantemente se agota y se pasa de forma, y eso es complicado de recuperar, y muscularmente nos sometemos a un sobreesfuerzo que lo más normal es que derive en lesiones: sobrecargas, contracturas, roturas, tendinitis.
Seamos pacientes y tomémonos los rodajes como lo que son: entrenamientos para acumular volumen o para recuperar. Son entrenamientos muy importantes, pero todavía hay quien cree que aprovechamos poco estos entrenamientos porque no acabamos fundidos como cuando hacemos series, por ejemplo. Y no es así. Consistente precisamente en eso: en acumular minutos y kilómetros sin grandes esfuerzos. Si a las series y las cuestas les llamamos entrenamientos de calidad, éstos son entrenamiento de cantidad. Y se trata de hacerlos con calma, y disfrutarlos a tope, que ya tendremos oportunidad de echar los higadillos en otra ocasión.
Os dejo un vídeo en el que cuento esto de los rodajes. Espero que os guste.
Javier Serrano
Periodista, escritor y corredor popular
Autor del videoblog Running, cámara, ¡acción!
(Fotografía: Shinichi Sasaki)
SOBRE EL AUTOR
Javier Serrano
Periodista, escritor y maratoniano
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Calentar no sólo es una parte importante para los deportistas de élite o los que están preparando una competición. Cualquier ejercicio que hagas será más seguro y eficaz si lo acompañas con una entrada progresiva.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.