BUSCA TU CARRERA

Tenemos 123 eventos a tu disposición

Mariano Haro, un atleta de época

Por Kike Nieto para carreraspopulares.com
Mariano Haro, leyenda del atletismo español
Mariano Haro, leyenda del atletismo español

Mariano Haro sigue teniendo, hoy en día, uno de los mejores palmarés de la historia del atletismo español: 27 títulos de campeón de España, dos veces subcampeón del Cross de las Naciones y primer español en bajar de 30 minutos en los 10.000 metros. De hecho llegó a ostentar la sexta mejor marca de todos los tiempos. Entre sus logros olímpicos está el haber quedado cuarto en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de Munich de 1972, ganados por el finlandés Lasse Viren.

En esos años, Mariano Haro era de los pocos atletas profesionales que podía mantenerse gracias a las carreras. Eso sí, se dedicaba a ir a competiciones en todos los sitios en los que le llamaban. Incluso cuentan que iba por los pueblos retando a los mozos más rápidos y apostando dinero para poder sacar algo. Hizo carreras de lo más singulares, incluso durante muchos años tuvo el record de los 10 kilómetros corridos en una plaza de toros, dando vueltas.

La situación estaba tan poco profesionalizada que no podía desaprovechar ni una ocasión para ganar una carrera o sacar algo de dinero. De hecho, se dice que corrió todo lo posible, que podría haber dado la vuelta al mundo corriendo dos veces. Quizá por esto nunca se pasó al maratón, porque no tenía tiempo de entrenarlo. Allí donde le llamaban y le ofrecían dinero por participar se presentaba. Esto no ayudaba a preparar una prueba tan exigente de manera específica, pero es que, como él mismo decía, “necesitaba comer”.

De todas formas, no pensemos que los premios que ganaban eran siempre de carácter económico, si acaso le pagaban por participar. Parece ser que sobre todo recibía electrodomésticos que luego tenía que vender por la mitad de su precio real. Otras veces eran animales vivos. Incluso en alguno de los grandes cross de la época el premio era un reloj de oro. Aunque sin duda el más curioso fue una escopeta de caza que ganó en Bélgica. Tuvo que desmontarla y esconderla para poder pasarla por la frontera de Irún.

Mariano Haro, con la camiseta de la selección española, durante la final de 10.000 metros en los JJOO de Munich 1972
Mariano Haro, con la camiseta de la selección española, durante la final de 10.000 metros en los JJOO de Munich 1972

Corredor célebre

Mariano Haro es el producto de un tiempo y un país, de la España de la posguerra: Nació en 1940, en plena posguerra, en Becerril de Campos, un pequeño pueblo de Palencia. Ya para ir a la escuela tenía que ir andando o corriendo a Palencia, a 8 km de su casa. O si tenía suerte, en bici. El calor del verano y el frío mesetario de Castilla sin duda le ayudaron a forjar su carácter y resistencia en las pruebas atléticas. Se convirtió, en fin, en un castellano de pura cepa, recio y como se dice popularmente, echao p’alante. Después comenzó a trabajar en una azucarera y de nuevo recorría los 15 kilómetros que distaban de su casa a pie o en bicicleta.

Con este perfil, empezó en el atletismo profesional un poco por casualidad. En este caso, el Frente de Juventudes organizó un campeonato provincial en el que prometieron a los participantes que irían en furgoneta y les darían de comer. Mariano Haro se apuntó por ese motivo. Al llegar vio que otros participantes llevaban un chándal y zapatillas de deporte, mientras que él no tenía más que una camiseta y unos pantaloncitos hechos por su madre y unas alpargatas. Después tuvo la suerte de encontrar un trabajo de conserje y pudo entrenar.

Pronto su club, de Palencia, logró durante dos años consecutivos el título de campeón de Europa de cross por clubes, una hazaña increíble, gracias sobre todo a Mariano Haro. De ahí empezó a aparecer en el NO-DO y en la prensa de la época, hasta poder montar un bar en su pueblo y poder dedicarse a entrenar de forma más tranquila. De todas formas, es reflejo de la época en España. Por ejemplo, la primera vez que corrió en una pista de tartán fue sólo 1 mes antes de participar en los Juegos Olímpicos de Munich. O cuando le comentaban las acusaciones de doping declaraba que ni siquiera sabían lo que era eso en Palencia, que allí se dopaban “con un cocido”.

Después de retirarse ha seguido siendo una celebridad en su pueblo y en Castilla. Tiene un polideportivo en su honor y durante más de veinte años fue alcalde de su pueblo, presentándose como independiente. Además montó una fábrica de chándales que después convirtió en tienda de deportes. Como cosa curiosa también fue profesor de atletismo del príncipe Felipe durante un verano en Palma de Mallorca. Ahora ya no corre y se dedica a pasear y cazar. Todo un mito nacional.

Entrevista a Mariano Haro (VIDEO): Mariano Haro recibe a los 10km de Laredo en su casa de Palencia

SOBRE EL AUTOR

Kike Nieto
Corredor de Historias


26.629

Articulos relacionados

Reportajes Antonio Prieto, leyenda y corazón de atletismo
Reportajes Consejos para correr con frío
Reportajes Guía del corredor novato: correr con lluvia

También te puede interesar

Reportajes Carreras populares y su conexión histórica con las competiciones ecuestres
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Actualidad La Cursa Patrimoni Eivissa / Ibiza se consolida como una de las 10K de España con mayor proyección