Masaje de descarga: ¿cuándo, cómo y por qué?
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Recuerda: prevenir es mejor que curar
El principal objetivo del masaje de descarga es evitar las lesiones y dejar nuestra musculatura preparada para continuar entrenando: es una medida preventiva. Debemos incluirlo dentro de lo que llamamos entrenamiento invisible u oculto, al igual que la hidratación y el descanso.
Los principales beneficios consisten en eliminar las contracturas musculares, disminuir el tono muscular, eliminar la fatiga, mejorar el rendimiento muscular y acelerar la recuperación. También mejora la vascularización (aumenta el intercambio de oxígeno y la eliminación de toxinas) y estimula el sistema nervioso.
Contraindicaciones, pocas, pero alguna hay como la trombosis venosa profunda y otras relativas como las infecciones, estados febriles, heridas abiertas...
Cada cuánto debemos hacernos un masaje de descarga
La frecuencia con la que debemos hacernos una buena descarga depende del tipo de entrenamiento (más o menos exigente), los kilómetros que hagamos a la semana o la prueba que estemos preparando. Por lo general dentro de un plan de entrenamiento medio sería conveniente al menos un masaje de descarga al mes. A no ser que notes alguna molestia o sensación de piernas cargadas, no esperes a que aparezcan dolores. En caso de tener entrenador, consulta con él que te recomendará e incluirá estas descargas dentro de tu plan de entrenamiento.
No es recomendable hacer el masaje de descarga justo después del entrenamiento ya que el músculo estará fatigado y dolorido. Es preferible esperar unas horas e incluso un día si el entrenamiento ha sido muy exigente. Tampoco es recomendable correr hasta pasadas 24 horas, para dejar que el cuerpo asimile el masaje. De esta manera será mucho más efectivo.
El masaje de descarga es un tipo de masaje profundo e intenso. Un masaje antes de una competición no será nunca de descarga, será activador: para calentar y preparar al músculo para el esfuerzo y será más rápido y menos profundo. Después de una competición será un masaje más relajante y regenerador, mucho más suave. Pero no os preocupéis, esto no es algo que debáis saber vosotros, vuestros fisioterapeutas sabemos adaptarnos a vuestras necesidades.
No esperes a lesionarte, ¡incluye el masaje de descarga dentro de tus planes de entrenamiento!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
¿Qué sensaciones tienes cuando haces trabajo de fuerza? Probablemente, si sales a correr, te sientas más pesad@ o lent@, pero es normal. Debemos pasar por ahí para mejorar y ser corredores más eficientes.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.