Medallas: ese dorado objeto de deseo
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

“Ya no pienso participar en carreras que no den medalla al acabar”. Esta frase pertenece a un amigo, que la dijo hace algún tiempo tras acabar el Renault Medio Maratón Villa de Madrid . Lo dijo, eso sí, después de que nos hiciéramos mil fotos con la medalla de finisher, de ponerla en todas las posiciones. Después de morderla, de mirar cada detalle. Estábamos tan contentos después de haber acabado que esa medalla se apropió de todas las cosas buenas que la carrera había representado para nosotros.
Porque, si lo pensamos en frío, la medalla no es más que un trozo de metal, atado a una cuerda o cinta. Sin embargo, su significado va mucho más allá. No olvidemos que las medallas fueron concebidas para distinguir a los ganadores de una prueba . Llevando un poco más lejos esta afirmación, en una carrera popular, los ganadores somos todos los que atravesamos la línea de meta. Es una distinción importante, porque realmente, todos debemos sentirnos ganadores de un evento pensado para nosotros, para hacernos disfrutar del espíritu de superación.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Foto: Facebook oficial de Usain Bolt
Acabar una carrera debe ser considerado, siempre, una victoria. Y si te dan algo para colgarte al cuello que te lo recuerde, aún lo valoras más. En realidad no debería cambiar nada, porque las sensaciones quedan dentro de cada uno. Pero no lo vamos a negar: nos gusta, nos encanta recibir una medalla para enseñar a los demás, que pasará a formar parte de nuestra colección particular de logros.
Aunque evidentemente, hay medallas y medallas. Hace unos años tuve la ocasión de ver un caso singular. La casualidad quiso que tuviera un vuelo de enlace en Nueva York el día del maratón. Sin pensármelo dos veces, bajé a una esquina de Queens a ver pasar la carrera. Pude ver pasar el grupo del maratón élite femenino, al masculino (con mi tocayo Chema Martínez en los primeros puestos) y, finalmente, al pelotón de decenas de miles de locos del running que estaban disfrutando como nadie de la experiencia. Al acabar, me acerqué a Times Square y pude comprobar que lo de la medalla allí es mucho más, definitivamente. Todo el mundo, absolutamente todo, llevaba su medalla al cuello, aunque hubieran pasado horas desde la finalización, o hubieran podido subir a ducharse y cambiarse. Las terrazas, los restaurantes, las calles... estaban llenos de finishers que lucían su medalla al cuello. Tanto fue así que, de vuelta al aeropuerto a tomar mi vuelo, coincidí con un corredor francés que no se separó de su medalla ¡ni en el control de seguridad! Los agentes, no sólo le indicaron que podía quedarse su medalla al cuello, sino que le miraban con una cara mezcla de respeto y admiración (anotar que, evidentemente, se aseguraron con el escáner manual y mediante el cacheo que no llevaba nada peligroso encima).
Entendiendo que es difícil que todas las pruebas puedan regalar una medalla a los que la terminan, y tomando la frase de mi amigo como una exageración, sé que voy a correr en muchas pruebas que no den medalla. Y no pasa nada, la experiencia será la misma. Pero me vais a permitir que, aquellas de las que conservo medalla tengan un hueco un poco mayor en mi corazón.
¿Qué tendrá este metal que tanto nos atrae?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En Estados Unidos, Colorado es conocido como el Estado de las Montañas Rocosas. Nada menos que 54 de sus cumbres llegan a alcanzar una altitud de 14.000 pies. No es menos seductor el reto que supone el Mount Evans Ascent, la prueba que me ha traído hasta aquí esta segunda vez.
Gema Barrachina , atleta alicantina afincada en Cataluña, ha liderado una “Marea Rosa” de récord por las calles de Barcelona, con más de 36.000 participantes tomando la salida de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana. La promoción de la práctica deportiva entre las mujeres, la solidaridad, la lucha contra el cáncer de mama y contra la violencia de género han sido los ejes de una jornada muy festiva.
Los etíopes Tsedat Abege Ayana 2h06:36 y Guteni Shone Imana 2h25:29 han pulverizado los récords del circuito masculino y femenino, respectivamente, del XXXV Zurich Maratón de Sevilla celebrado ayer domingo 17 de febrero con la participación de casi 13.000 corredores.
¿Se te han acabado las vacaciones? No estés triste. Comienza la nueva temporada de running y eso nos puede ayudar a conectar cuanto antes con nuestros quehaceres habituales. Nuestro colaborador Chema Martínez Pastor nos cuenta por qué tiene ganas de que empiece la temporada 2018-19
A todos nos hace ilusión correr más rápido. Y más, cuando vemos que a nuestro alrededor todos van como balas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar. Pero, como esos consejos te los dará mejor tu entrenador, nosotros te vamos a contar cosas que NO debes hacer.
El atletismo europeo y mundial está de enhorabuena, con la aparición de nuevos talentos. ¿Conseguirán los millennial empezar a colarse en las primeras posiciones de los rankings mundiales?
No importa la edad que tengamos, si hemos hecho deporte anteriormente o no, si estamos casados, solteros, con hijos o sin ellos, si trabajamos mucho o poco, no hay excusa para calzarnos un par de zapatillas y empezar a disfrutar del bonito deporte que es el correr, porquenunca es tarde para comenzar.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.