Mizuno, con la hidratación a la espalda
Por carreraspopulares.com
Mizuno quiere equiparnos por completo para que practiquemos nuestra afición favorita: correr. En las carreras, de asfalto o de trail. En las distancias cortas y las largas. Para estas últimas, sobre todo, nos hace estas dos propuestas para transportar la hidratación tan necesaria. Se trata de una mochila y de una riñonera, cada una con sus características y particularidades.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Mochila Endurapak 02
Se trata de una mochila de hidratación con capacidad para llevar dos litros de agua en su bladder interior. Una buena opción, por tanto, en nuestras salidas largas en la montaña. Viene equipada con el tubo con cierre antifugas para que beber resulte mucho más cómodo durante la marcha.
Pero no sólo podemos transportar el agua en la mochila Endurapak 02 . Posee hasta cuatro bolsillos para poder transportar diversos objetos. Dos frontales, con cremallera, donde podemos meter algo de comida, un chubasquero o ropa seca, y dos laterales de malla abiertos. En estos últimos se pueden llevar bidones, barritas o geles que necesitemos tener más a mano.
Podemos adaptar la mochila al cuerpo a nuestro gusto, ya que tiene dos tiras ajustables, una a la altura del pecho y otra en la cintura, para garantizar una sujeción perfecta.
Cuando decidimos llevar una mochila de este tipo, probablemente pasemos mucho tiempo con ella sobre nuestra espalda. Por ello, posee en la parte que está en contacto con nuestro cuerpo una zona Airmesh transpirable, que ayuda a la ventilación y a mitigar el sudor. El peso de la mochila roza el medio kilo (476 gramos), ligero para todo lo que ofrece.

Riñonera Endurabelt Lite
Para esas salidas a la montaña con menos kilómetros, en las que no tenemos necesidad de llevar mucho líquido ni comida, quizá no es necesaria una mochila. Por ello, Mizuno propone la riñonera Endurablet Lite . También se puede usar en los entrenamientos relativamente largos en asfalto o en caminos n los que sepamos que no vamos a encontrar una fuente o un lugar natural con agua potable.
Es muy ligera y cómoda. Trae la botella Mizuno con una capacidad de 750 mililitros. Pero además posee un bolsillo principal con cremallera donde se pueden meter llaves, algún gel, documentación o dinero.
Una de las preocupaciones de los que escogen usar una riñonera con bidón es la estabilidad de la misma. Debe ser cómoda, quedar ajustada y resultar ligera. Que con el paso de los kilómetros, ni te notes que la llevas.
Mizuno lo consigue con una cincha y un cierre que están diseñados para que sean fáciles de ajustar y de esta manera reducir la fricción y evitar golpeteos innecesarios en la cadera. Ya que una vez bien ajustada la riñonera, la botella queda a nuestra espalda inclinada, en diagonal, pero pegada a nuestro cuerpo.
Además, la comodidad está garantizada con la parte trasera acolchada, que además posee malla AirMesh transpirable con elementos antideslizantes. La riñonera queda, por tanto, ajustada, y se evitan las fricciones que puedan provocar una herida o un paso incómodo en la carrera.
Para acabar, la riñonera tiene elementos reflectantes Nite Lite, para garantizar que se nos ve bien en caso de que estemos corriendo de noche.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
Con la llegada del calor se hace más importante que nunca protegernos de la deshidratación. Pero tenemos buenas noticias:¡es muy sencillo! Sigue estas recomendaciones del Centro PRONAF y sigue dándole a la zapatilla este verano.
Usar bastones para ayudarnos en las carreras de montaña es algo bastante práctico para mejorar nuestra postura y para evitar sobrecargar demasiado las piernas. Pero es importante aprender a usarlos bien. Te dejamos estos consejos de la mano de nuestros amigos de Top Trail.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?