¡No sé correr despacio!
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Si llevas poco en esto del running quizá te suene a chiste, o a una mala excusa que muchos corredores y corredoras ponen para justificar que van como locos en cada carrera. Pero es una realidad: hay gente que no sabe ir más despacio cuando corre. Ya sea en un entrenamiento, carrera o cualquier ejercicio que implique correr, tras dar la salida se ponen a tope desde el primer instante.
Esto, que puede parecer una virtud, en realidad es un problema, ya que correr siempre a todo lo que damos puede traernos más de una complicación. Para empezar, el cuerpo necesita regenerar los tejidos y los nutrientes que se gastan tras un entrenamiento o carrera. Si siempre corremos rápido, es muy posible que no demos tiempo al cuerpo a recuperar. De ahí que los rodajes regenerativos tengan ese nombre. Quiere decir que, hechos a baja intensidad, ayudan a que el cuerpo asimile el trabajo del día anterior y se prepare para recibir nuevos estímulos que le hagan seguir mejorando. Por paradójico que parezca, y muchos entrenadores lo dirán, para correr más rápido es necesario de vez en cuando entrenar lento.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

A ritmos más tranquilos estaremos trabajando la capacidad aeróbica, es decir, el trabajo muscular y pulmonar en presencia de oxígeno. Es fundamental para aumentar la capacidad del sistema circulatorio y asegurarnos una mejor respuesta ante el ejercicio. Al “correr lento”, favorecemos el drenaje del músculo, regenerando el músculo de una manera más natural. Si, por el contrario, volvemos a entrenar rápido después de un día intenso, esa recuperación se verá interrumpida y el riesgo de lesión es más grande.
Por otro lado, mentalmente también es bueno “desintoxicarse” con rodajes que nos dejen buenas sensaciones al acabar, ya que no es bueno terminar todos los entrenamientos con la sensación de haber dejado las pilas descargadas. Un rodaje tranquilo que nos haga cansarnos muy poco nos va a venir muy bien mentalmente.
¿Qué puedo hacer para rodar más despacio?
Como decimos, para algunos no es fácil, eso de bajar de ritmo al entrenar. Por eso, os dejo estos consejos para que disfrutéis de un entrenamiento más relajado, pero no por ello menos divertido:
- Usa el pulsómetro. Si tienes un pulsómetro, póntelo durante toda la carrera, controlando que no pases de un 60-65% de tu capacidad máxima. Si no sabes cuál es tu umbral, procura simplemente no superar las 145-150 pulsaciones.
- Cambia el disco. Prueba a correr con música más tranquila, con un tempo más bajo. Por ejemplo, el jazz melódico, la música tipo “chill-out” o algunas bandas sonoras muy instrumentales.
- Socializa. Busca compañía, alguien de tu entorno que vaya a ir a ritmos más lentos y aprovecha para hablar con él o ella. Además de un entrenamiento efectivo, te divertirás.
- Practica tu control de ritmos. Si corres con GPS, juega a intentar “clavar” el ritmo en cada kilómetro. Un juego interesante puede ser intentar en cada km hacer 2 segundos más de tiempo que en el anterior. ¿Serás capaz?
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Si tienes la suerte de tener a mano una pista de atletismo, no desaproveches la posibilidad de usarla para entrenar tus series. Aprende cómo sacarle el máximo partido.
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!