¿Por qué correr nos hace sentirnos tan bien?
Por carreraspopulares.com

Hacer deporte, o cualquier actividad física, tiene unos efectos positivos en quien lo practica. Tanto si corres como si juegas al tenis, levantas pesas o vas a clases de HIIT, tendrás beneficios para tu cuerpo y tu mente que no tendrías si fueras un “coach potato”. Sin embargo, quienes corren -corremos- declaran que correr tiene un punto diferente, que te aporta algo que es más difícil de lograr con otras disciplinas deportivas. ¿Tienen razón?
Qué tiene de especial el running
Una de las cosas que más diferencia al running de las demás prácticas deportivas es su carácter primitivo. Si pensamos en nuestros antepasados más lejanos, les vemos corriendo pero, obviamente, no haciendo entrenamiento funcional, por ejemplo. Correr nos conecta de una manera directa con nuestros ancestros. Para correr no se necesita nada . Pero nada, nada. Será por eso que una de las diferencias es cómo correr nos afecta al cerebro.
Cuando corremos, nuestros pensamientos se vuelven más claros y lógicos. Permite una liberación emocional unida a un estado de concentración que nos ayuda a resolver problemas. No es infrecuente que cuando salgamos a correr tengamos una nube negra encima y, a medida que avanzamos, se va aclarando el panorama y cuando llegamos a casa, estamos pletóricos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Según la web de Runkeeper , correr, junto con otras actividades como el yoga o caminar, tiene el efecto de disminuir el riesgo de depresión y ansiedad, además de ser un agente beneficiosos para mejorar las condiciones mentales. “Tenemos multitud de investigaciones que demuestran que el ejercicio mejora el ánimo, disminuye la ansiedad y mejora la habilidad corporal de recuperación ante el estrés.” Explica Karen Cassiday, presidenta de la Asociación Americana para la Ansiedad y la Depresión. “Es tan efectivo (el ejercicio) que algunas personas han conseguido dejar su medicación, incluso ha llegado a ayudar a pacientes con depresión que no obtenían mejoría con ningún tratamiento.”
Correr mejora el autoconocimiento
Si correr nos ayuda a conectar con nuestras emociones, también nos ayuda a conocer mejor cómo funciona nuestro cuerpo. Gracias al ejercicio, podemos reconocer un pequeño dolor en alguna parte del cuerpo y saber si es algo pasajero o que requiere prestarle más atención. Sabemos reconocer los síntomas de un simple cansancio o si necesitamos una pausa más larga (aunque en realidad, no nos gusta dejar de correr).
Nos conocemos tanto que sabemos, antes de comenzar una carrera, en qué tiempo la vamos a acabar, y fallamos muy pocas veces. También nos sirve para prepararnos para sufrir para cumplir un objetivo y saber dónde está el límite para seguir intentandolo o si debemos bajar los brazos. Correr, en cierta manera, es como pasar un auto-reconocimiento, sabiendo al instante si nos encontramos bien o mal con sólo unas zancadas.
Saber dónde están nuestros límites, y ser capaces de llevarlos más allá, nos ayuda a mejorar nuestra actitud ante otros aspectos de la vida. ¿La resiliencia y la motivación? No tienen secretos para nosotros. Correr nos ayuda a ponernos menos excusas en nuestro día a día, a animarnos a seguir tirando aún cuando parece que no podemos.
Y lo mejor de todo, que además de ayudarnos a sentirnos bien, nos permite compartirlo con los demás. ¿En qué cosas correr hace tu vida mejor?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuánto tiempo tardas en recuperarte después de un entrenamiento fuerte? ¿Cómo evito la fatiga? ¿Qué pasa si tengo unos glúteos débiles? ¿Cuál es el mejor arroz para corredores? La respuesta a estas y otras preguntas para corredores, en nuestra nueva entrega de Preguntas y respuestas para runners.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
Es una dolencia clásica en corredores. Afecta más a los atletas que practican la larga distancia. Descubre qué es y cómo tratar la periostitis tibial.
También te puede interesar
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo