Por qué deberías estar corriendo carreras más cortas
Por carreraspopulares.com

Seguro que a ti también te está pasando. Cada día tienes más amigos hablando de carreras de larga distancia, o cada vez ves más carreras anunciadas con distancias por encima del maratón. Supongo que es ley de vida. Uno empieza con una afición y, poco a poco, comienza a llevarla más lejos, intenta ponerse al límite y comprobar hasta dónde es capaz de llegar. Nunca mejor dicho, porque hay quien llega muy lejos corriendo.
Las carreras de larga distancia no son una moda pasajera. El hecho de que cada vez haya más carreras largas se debe a que el público las pide. Mira por ejemplo el número de maratones que hay a nuestra disposición. Tal vez tú hayas corrido ya algunas carreras de larga distancia, o te lo estés planteando. Es un reto que todos los que corremos, siempre en la medida de nuestras posibilidades y haciéndolo con cabeza, deberíamos probar.
Sin embargo, el auge de las carreras de larga distancia hace que prestemos menos atención a otro tipo de carreras, también atractivas y también muy recomendables. Se trata de carreras de distancias inferiores a los 10 kilómetros. Parece que la épica del medio maratón, del maratón y de los ultramaratones muchas veces ocultan que las carreras pequeñas también están ahí, y parece que nos olvidamos de ellas.

Por eso, quería aprovechar hoy para reivindicar esas carreras de distancias “menores”. De esas carreras de 3.000, de 5.000, de 6.500 metros... Las carreras cortas también merecen nuestra atención, y se habla poco de ellas. Hay muchas razones por las que deberíamos estar hablando de estas carreras:
- También requieren esfuerzo. A veces más. Una carrera de 5.000 metros puede ser tan exigente como un medio maratón, si se realiza en umbrales de esfuerzo altos. Si quieres hacerla a tope, una carrera corta te dejará sin aliento igual que haber cruzado la meta de una carrera más larga.
- No tienes que entrenar durante meses para correrlas. Aunque puedes entrenar específicamente para tener esa chispa de velocidad, una carrera corta, por sus características, puede ser más improvisada.
- Te permite conocerte más como corredor. Poder correr durante varios kilómetros a ritmos más altos, pero manteniendo la concentración y poder ser capaz de ir ganando segundos carrera a carrera, es otra forma de correr y de saber cómo reacciona nuestro cuerpo ante estos retos.
- El ambiente de la carrera es el mismo que para una carrera más larga. Las organizaciones ponen el mismo cariño hacia los corredores de cualquier distancia. Por eso, si quieres vivir el ambiente de una carrera no necesitas esperar al próximo maratón.
- Una carrera corta acaba antes. Es una descripción bastante obvia. Pero realmente es una ventaja a tener en cuenta. Levantarte, participar en una carrera y después irte a tomar un desayuno reparador con los “deberes hechos” es un plan perfecto para una mañana de domingo.
- Una distancia para compartir. Por ser más corta y más “accesible” es una ocasión perfecta para convencer a ese amigo o amiga que se resiste a correr, o para que te acompañen los más pequeños de la casa.
- Puede ser un gran entrenamiento. Si estás preparando un objetivo mayor, una carrera de 3 o 5 kilómetros es una ocasión perfecta para hacer un entrenamiento de calidad, pues en la carrera encontrarás a corredores que vayan a los ritmos a los que tú quieras entrenar.
Así que te animamos a que busques en el calendario de carreras , porque hay más carreras cortas de las que crees. Una ocasión para hacer algo diferente y seguir disfrutando de nuestra afición. ¿Nos vemos en la próxima?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
María José Pueyo está en plena competición. Tras un genial Medio Maratón de Valencia, ahora prepara el Maratón. La atleta olímpica nos desvela hoy sus secretos sobre el desayuno. ¡Tomad nota!
Está llamada a ser una de las grandes figuras del maratón español. Aunque debuta en la distancia en el Maratón de Sevilla (campeonato de España), sus recientes marcas la consagran como la atleta a seguir. Hoy nos cuenta qué desayuna para tener tanta energía.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Café, algún lácteo y algo dulce. Son los imprescindibles de uno de los mediomaratonianos más en forma de nuestro país. Pero Jesús Antonio Núñez tiene más cosas que contarnos. Tras su reciente primer puesto nacional en el Medio de Valencia, nos cuenta los secretos de su desayuno perfecto.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.