¿Sabes qué es la ventana metabólica?
Por Rubén García para carreraspopulares.com
Cuando se usa esta expresión nos estamos refiriendo al portal de entrada de nutrientes a nuestro cuerpo justo después de que se produzca el desgaste del entrenamiento.
Tras un gasto energético importante, y solo durante un corto espacio de tiempo, nuestras células abren sus “ventanas” para reconstituirse.
Durante esos minutos que transcurren tras haber terminado nuestro entrenamiento, es esencial aportar los alimentos necesarios para que el cuerpo empiece su recuperación.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Cuánto dura este tiempo?
Alrededor de 45 minutos. Los tres cuartos de hora que transcurren después de acabar de entrenar es el momento ideal para aportar nutrientes y regenerar el glucógeno y la musculatura en general. Una vez pasados estos 45 minutos, la capacidad para asimilar nutrientes desciende considerablemente.
¿Qué hay que tomar después del entrenamiento?
Se ha demostrado que la combinación de hidratos de carbono y proteínas es la más efectiva para recuperarse. Además, por supuesto, de vitaminas y minerales.

Aquí os dejo dos posibilidades recomendadas por expertos nutricionistas que he conocido en cursos y charlas:
• Por un lado, hacer un batido de suero de leche con algún zumo natural. El azúcar del zumo hará que se distribuya por la sangre y las proteínas del suero de leche reconstituirán los músculos.
• Por otro lado, se puede hacer un batido de leche desnatada (200ml), un plátano, una cucharada de miel, 2-3 nueces y espinacas. Se bate todo y ¡listo! Incluso para la gente que no toma leche se puede hacer con soja o avena, por ejemplo.
Es posible que muchas veces se asocie el tema de la ventana metabólica a los entrenamientos de fuerza, pero cuando realizamos entrenamientos consistentes en rodajes largos para preparar carreras también hay que tenerlo en cuenta.
Rubén García – Fisioterapeuta, periodista y runner.
Web: Aquí // Aquí
Facebook: Rubén García Salud // MyWigo Running Team
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Muchos corredores populares se preguntan si deben tomar productos de suplementación nutricional. En muchos casos nos sirve únicamente con una buen alimentación. Aunque hay ocasiones en las que puede resultar necesario. La nutricionista Rocío del Sol nos lo explica.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Cada día los deportistas están más concienciados de la importancia de la recuperación post-esfuerzo. Una buena forma llevar a cabo esa recuperación es a través de los batidos recuperadores. En este artículo de PRONAF te contamos como puedes preparar tus propios batidos de forma casera.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?