¿Qué puedes aprender de tus compañeros del grupo de running?
Por carreraspopulares.com
Puede que si llevas un tiempo en esto del atletismo popular ya estés o hayas estado en un grupo de entrenamientos. O si no, seguro que tienes tu cuadrilla habitual para entrenar o salir a echar unos kilómetros. Y seguro que, en estos casos, ya tienes identificados los perfiles de tus compañeros de entrenamiento.
Cada uno tenemos una forma de ser, pero en los grupos de running siempre se repiten ciertas pautas y comportamientos que podrás identificar muy bien: el machaca, la que se apunta a todas las carreras, los festeros, el que se lesiona siempre... ¿Que tipo de compañeros tienes? Y lo que es más importante ¿qué podemos aprender de cada uno de ellos?
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

- Machacas. En todo grupo tenemos a aquellos que no saben correr lento. Los que empiezan el calentamiento a ritmo normal pero lo acaban a 4’30” el kilómetro. Los mejores corredores en nuestro grupo son siempre una referencia que nos ayudará a ver hasta dónde podemos llegar si nuestro objetivo es mejorar nuestros tiempos. En el caso de que no estemos tan interesados en correr rápido, también nos servirán de ejemplo de constancia y capacidad de lucha.
- Coleccionistas de dorsales. Seguro que tienes en tu grupo a alguien que, no sólo se apunta a todas, sino que tiene el calendario de carreras grabado a fuego en la cabeza. En ese caso, acércate a estas personas para aprender cuál es la mejor carrera para ti o si estás dudando a cuál apuntarte.
- Disfrutones. En todo grupo hay personas que se toman el running no como un reto sino como un hobby en el sentido más estricto. Corren sólo porque les divierte, sin importarles tiempos, distancias, días de entrenamiento a la semana... Son los compañeros perfectos para aprender que si no acabas una carrera en el tiempo que querías, o si no puedes participar en una carrera determinada, no pasa nada. Son excelentes referencias para los días en que no te apetece correr, porque sabes que, en el fondo, haces esto porque te divierte.
- Los que se lesionan muy a menudo. También hay aquellos que, infortunadamente, sufren lesiones más habitualmente que el resto. No queremos decir que puedas aprender cómo lesionarte, pero seguro que a quien se lesiona a menudo puedes preguntarle cuando tengas una molestia y te ayude a encontrar un remedio o te recomiende un fisio que te ayude.
- Los festeros. Hay runners que convierten una pandilla de deportistas en algo más. Son los que se preocupan de organizar la parte lúdica del grupo. Los que proponen irse de cañas, organizar una cena o apuntarse en grupo a ese medio maratón en una ciudad de la costa solo para pasar el fin de semana juntos. Este tipo de compañeros son imprescindibles, y los que dan unidad y sentido al grupo. Si no los tienes, ¡pon un festero en tu vida!
¿Tienes estas personalidades en tu grupo de running? ¿Cuál de ellas eres tú? Si te falta alguna, es que tu grupo aún no ha acabado de formarse. Es evolución natural que tarde o temprano tengas este tipo de compañeros. ¡Disfruta de todos ellos!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Son parte fundamental en el entrenamiento de una carrera de larga distancia (Medio Maratón o Maratón). Pero hay que tener en cuenta algunos detalles importantes antes de lanzarse a hacer estas tiradas. David Calle nos da estos consejos.
Ha llegado el día del maratón. Ya no se pueden cambiar los entrenamientos que has hecho ni los que no. Pero sí podemos tener en cuenta una serie de medidas que harán que nos metamos mucho mejor en nuestra carrera.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.