¿Quieres llenar tu vida de momentos especiales? Empieza a correr
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Sin pecar de hacer proselitismo o de ser optimistas de más, hoy queremos hablar de una cualidad que el running aporta a la vida de los que tenemos esta afición. Vaya por delante que no decimos que lo que vamos a contar sea propio del running. Es algo que el running nos aporta, pero que también podemos conseguir con otras aficiones o deportes, desde el patinaje al fútbol, pasando por el baile o la pintura.
Pero qué os vamos a contar, nosotros apostamos siempre por el running ;)
Queremos que hagas un esfuerzo de memoria. Suponemos que ya llevas corriendo un tiempo. Habrá quien lleve unos pocos meses y habrá quien crea que lleva toda la vida corriendo. ¿No te pasa que cuanto más tiempo llevas corriendo y más cosas te pasan, más parece que correr es algo que has hecho desde siempre?
Por lo que hemos hablado con otros compañeros, y por la experiencia propia, estamos convencidos de que correr es algo maravilloso y que cambia muchas cosas en tu rutina, en tu forma física y hasta en tu forma de ser. Pero es que también creemos que correr y, más aún si participas en carreras, aporta cosas que antes no teníamos a nuestra historia personal, nos enriquece como seres humanos hasta el punto de generar recuerdos imborrables, a la altura de otros grandes acontecimientos en nuestra vida.

Por ejemplo, la sensación que nos produjo acabar nuestra primera carrera. Cruzar una línea de meta es algo especial. A pesar de que posiblemente lo hiciéramos rodeados de decenas de personas, de repente nos vemos haciendo algo diferente, que nos llena por completo. Ponernos retos y cumplirlos no es algo que hagamos todos los días de nuestra vida. Cruzar una meta tiene algo de mágico porque es la confirmación de que hemos cumplido un objetivo. No hay mejor manera de representarlo. Aunque en nuestro trabajo hayamos conseguido logros, o tengamos otras aficiones que nos produzcan satisfacción, pocas cosas son tan comparables a cruzar una línea de meta. Si además, es una meta con un significado especial por la distancia o lugar de la carrera, mucho más. Y si es un objetivo que llevamos preparando y esperando todo el año, el subidón es inigualable.
¿Y qué nos decís del gusanillo de la competición? Pocas cosas nos pasan en nuestra vida que nos hagan estar los días anteriores con esa ilusión y esas mariposas en el estómago. Lo bueno de correr es que no necesitamos estar disputando el primer puesto para tener la sensación de ser parte de una competición. La semana antes de tu primera media maratón o maratón tienes emociones que muchos comparan con lo que debe sentir un futbolista el día antes de la final de la Champions League. Por eso guardamos las medallas con tanto respeto y hasta nos enfadamos cuando alguien nos pregunta: “¿pero esa medalla se la dan a todos los que acaban, no?”
Y es que, como decimos, cualquier hobby que practiquemos nos va a hacer sentir bien. Mejorar con el día a día es una sensación de bienestar con nosotros mismos y de que lo que hacemos tiene sentido. Pero algo tiene el running que lo hace diferente. Algo debe ser para que los que lo practiquemos seamos capaces de ponernos las zapatillas aunque fuera esté diluviando y que necesitemos esta “droga” que nos hace sentir tan bien.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Es inevitable pensar que el maratón es una prueba de resistencia, cuando en realidad, es una prueba de velocidad. Velocidades más lentas que en los 100m lisos, por supuesto. Pero velocidad al fin y al cabo.
Japón empieza el año runner con una competición seguida por millones de personas en todo el país: el Ekiden de Año Nuevo. Este año, el equipo de la marca Asahi vuelve a hacerse con el título.
Entrenar un maratón puede hacerse largo. Y es un proceso por el que pasarás por diferentes fases. No desesperes, son fases cortas y generalmente se superan. Sólo tienes que aprender a reconocerlas.
Si todavía estás planteando cómo componer tu calendario de competiciones, te proponemos algunas ideas que quizá no hayas pensado. Haz más variado tu año runner ¡Feliz 2019!
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.