Recetas de pescado que no te harán correr más
Por carreraspopulares.com

Si estás buscando recetas que te hagan tener un mejor rendimiento en tu carrera, deja que te digamos algo: no hay ninguna receta o dieta que te haga correr más. Espera, que hay buenas noticias. Por supuesto, la ingesta de alimentos en los días previos a una carrera o a un entrenamiento exigente es muy importante. Y qué comas, en parte, va a determinar cómo te vas a encontrar en esa carrera o ese entrenamiento. Dotar a nuestro cuerpo de los nutrientes y de los “materiales” para construir músculos fuerte que nos hagan correr más es parte de la función de la alimentación. También es importante su papel en la hidratación y en el bienestar general. Una buena alimentación hoy no te va a hacer que corras más mañana, pero sí que te ayudará a construir las bases para que puedas correr y disfrutarlos durante más tiempo.
El pescado, como ya hemos visto muchas veces, es una fuente de proteínas y de grasas saludables que no puede faltar en nuestra dieta. Aquí te presentamos unas recetas muy fáciles y que te ayudarán a mejorar tu dieta:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Caballa al horno
Ingredientes:
- 1 caballa “de ración” por persona (150-175 gramos)
- Cebolla
- Ajo
- Pimiento verde
- Un chorrito de vino blanco
- Sal
- Aceite
- Pimienta
El horno es un electrodoméstico que nos ayudará a ahorrar tiempo en la cocina, ya que solo requiere una pequeña preparación previa y después se acaba de hacer todo sin ninguna intervención por nuestra parte. En este caso, es preferible hacer primero las patatas un poco antes de añadir el pescado, ya que tardan un poco más en hacerse. Primero, pela las patatas y córtalas muy finas en rodajas, mézclalas en un recipiente con la cebolla y el pimiento también cortados finos y el ajo picado. Pon una pizca de pimienta, sal y aceite y extiéndelos en la bandeja del horno que habrás calentado antes a unos 200º. Mientras se hacen, limpia la caballa y ponle un poco de sal por dentro y por fuera. Es más recomendable hacerlas sin abrir para que queden más jugosas. En el momento de ponerlas en la misma bandeja que las patatas, asegúrate de que estas están ya tiernas aunque sin que hayan empezado a tostarse (unos 15-20’). Al ponerlas en la bandeja, echa el vino blanco por encima del pescado y vuelve a meter la bandeja al horno unos 10-15 minutos. Vigila para que quede en su punto. Si te gusta que quede más tostado, dale la vuelta cuando lleve 10 minutos y déjalas 10’ más.
Salmón marinado a la plancha
Ingredientes:
- 1 rodaja de salmón por persona (150-175 gramos)
- Salsa de soja
- Miel
- Mostaza
- 1 lima
- Eneldo
- Aceite de oliva
- Opcional: arroz o quinoa integral para acompañar
El salmón es un excelente pescado para hacer a la plancha de forma rápida, pero para darle un “punto” te proponemos que pruebes a marinarlo antes de pasarlo por el fuego. Para ello, mezcla en un bol una cuchara grande de miel con una cucharadita de mostaza, la lima exprimida (naranja también vale) y un buen chorro de salsa de soja. Añade la soja poco a poco hasta que tenga una consistencia que permita mezclar todos los ingredientes. Extiende el marinado sobre las rodajas de salmón. Con 5-10 minutos es suficiente, pero puedes dejarlo marinando hasta una hora en la nevera si quieres que tenga más sabor. Solo queda pasarlo por la plancha o sartén, que habremos calentado un poco antes con un chorrito de aceite de oliva. Da la vuelta al pescado con cuidado e intenta que esté bien hecho hacerlo, así evitarás darle vueltas de más en la sartén y que se acabe rompiendo. Acompaña el conjunto con un poco de arroz o quinoa integral a tu gusto. Para una opción con menos hidratos, aliña unas hojas de rúcula con el marinado si te ha sobrado al ponerle al salmón.
¡Bon apetit!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?