Roturas musculares: grados y cómo evitarlas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Se trata de una de las lesiones más frecuentes que tratamos en nuestra consulta a diario. Para evitar esta molesta lesión, vamos a intentar explicar los distintos tipos, las causas y cómo prevenirlas. La mayoría de corredores la conocéis en mayor o menor medida.
Cuando se supera el grado de elasticidad del músculo aparece la rotura. La forma más leve es la distensión muscular donde se supera dicho grado pero no llega a producirse el daño anatómico. Superado este límite, hablamos de rotura y diferenciamos 3 grados en función de la cantidad de fibras dañadas (la extensión también es importante y determinante en el tiempo de recuperación):
Grado I:El más frecuente y el más leve. Se produce una micro rotura o rotura de fibras musculares. Lo describís como el “síndrome de la pedrada” y va acompañado de dolor violento, debilidad muscular y en algunos casos hematoma. No siempre se ve con ecógrafo. El tiempo de recuperación oscila entre 1 y 3 semanas.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Grado II: Rotura parcial. Gran número de fibras rotas. El dolor es fuerte y produce impotencia funcional. Hay hematoma importante, deformidad y se aprecia un hundimiento a la palpación. Se detecta fácilmente con ecógrafo. Su recuperación es entre 3 y 6 semanas.
Grado III: Rotura total o desgarro. Rotura completa del vientre muscular. Hay separación de los extremos con retracción de los mismos y en la gran mayoría de los casos requiere intervención quirúrgica. Para una recuperación completa requiere mucho más tiempo, no menos de 6/8 semanas.
Las causas por las que se produce esta lesión son: sobreestiramiento (estiramiento que sobrepasa los límites de elasticidad), golpe o contusión directa o por una contracción fuerte y rápida del músculo (donde el músculo se elonga de forma violenta)
¿Que podemos hacer para evitar las roturas musculares?
Es importante una buena hidratación, un buen calentamiento, descargas musculares frecuentes (previo a la rotura suelen aparecer calambres, contracturas, distensiones), buena alimentación. Hay otros factores muy relacionados con las roturas musculares más difíciles de controlar como son el estrés, infecciones, mala circulación, determinadas enfermedades como la diabetes. Debemos tenerlo en cuenta a la hora de correr para hacer un entreno menos exigente cuando la situación personal no sea la adecuada.
Lo más peligroso de las roturas musculares son las recidivas o recaídas. El músculo es una estructura que no regenera, sino que se forma una cicatriz. Por lo tanto, si no tenemos un buen tratamiento, es muy probable que se vuelva a romper. El tratamiento de fisioterapia va encaminado a mejorar este proceso de cicatrización. En el próximo artículo os explicaremos en qué consiste el tratamiento.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Lo que necesitas saber del masaje deportivo.
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.