Si corro... ¿necesito unos brazos fuertes?
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com
Como ya hemos comentado en anteriores artículos , el gesto de la carrera a pie involucra de una manera específica cierta musculatura, principalmente del tren inferior, pero nunca debemos olvidar la necesidad de un desarrollo muscular uniforme, no solo de cara a mejorar nuestro rendimiento, sino pensando también en términos de salud general.
Los brazos son la parte de nuestro cuerpo que menos atiende habitualmente el corredor... ¿realmente pueden unos brazos fuertes ayudarme a correr mejor?
No vamos a entrar a analizar la importancia del braceo en el running. Si quieres darte cuenta de lo importante que es correr coordinando correctamente tus piernas con tus brazos basta con que hagas un pequeño experimento: corre con los brazos pegados al cuerpo durante un rato y lo entenderás rápido.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Básicamente, el braceo nos proporciona un impulso adicional muy importante, además de equilibrar nuestro cuerpo en cada fase de la carrera. El movimiento de nuestros brazos marca, además, nuestra cadencia y longitud de zancada. Si mueves tus brazos despacio, tu zancada se alargará, tu cadencia será menor y al contrario. Para obtener una buena cadencia, el movimiento y ritmo de tus brazos es fundamental.
La posición y su movimiento te ayudaran a mantener una mejor postura y ahorrarás energía, recuerda intentar mantener unos 90 grados de flexión de codo y no subir la mano más allá del hombro, moviendo los brazos siempre paralelos y cerca del cuerpo. No tenses los hombros y no aprietes las manos... no parece difícil, pero cuando nos ponemos a correr a veces son demasiadas cosas que controlar y en muchas ocasiones no hemos prestado atención a todos estos detalles y corregirlos lleva su tiempo.
Pero más allá de la importancia de la posición y movimiento de los brazos durante la carrera, hemos de pensar que correr solo es una actividad más en nuestra vida, cometemos un grave error si pensamos que corriendo ya cubrimos nuestro cupo de ejercicio, de movimiento, y que estaremos en forma con esas dos, tres, cuatro o más sesiones a la semana de nuestra rutina de entrenamiento de running.
¿Quieres poner a prueba tus brazos?
Haz este sencillo test: cuélgate de una barra, de una rama, de una espaldera o de cualquier cosa que te permita estar en suspensión, y observa, descubre las debilidades de tus brazos. Probablemente los problemas empezaran en tus manos, sin fuerza de agarre te resultará complicado mantenerte colgando, pero seguramente también sentirás tensión en toda la estructura de antebrazo, hombro, escápula.
De nuevo, las comodidades que nos facilita nuestra sociedad nos debilitan. Rara vez tenemos ya que cargar ya con peso o realizar alguna actividad cotidiana que requiera de fuerza en nuestras manos y brazos. Si fortaleces la musculatura y tejido conectivo de tus manos, antebrazos y muñecas serás menos propenso a lesiones, no tanto en la práctica específica de correr, como en el caso de tener que apoyar repentinamente en el suelo por alguna caída.
En el caso de Pilates, el desarrollo uniforme de la musculatura es uno de sus pilares. Los apoyos para trabajar la fuerza en muñecas, antebrazos, hombros, siempre están presentes, equilibrando siempre los ejercicios de empuje y de agarre para evitar desequilibrios y desarrollar habilidades con una transferencia funcional a nuestra vida.
Hay numerosos estudios que demuestras que la fuerza de agarre está asociada con menor incapacidad futura y mayor longevidad. Tenlo siempre presente y trabaja tus manos, brazos, hombros... recuerda:
Unos manos y brazos fuertes te ayudan a vivir más y mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!