Supera el vacío mental tras una gran carrera
Por Antonio Ibáñez Escribá para carreraspopulares.com
Esa carrera que tenías en mente tanto tiempo y para la que te has estado preparando durante meses, ya ha pasado. Ahora necesitas un tiempo para que el cuerpo se recupere, pero ¿qué pasa con la mente?
Tras una carrera exigente para la que te has estado preparando mucho tiempo, especialmente Maratones o Medios Maratones, puede surgir cierto vacío, ya que llevas mucho tiempo con una planificación exhaustiva en diversos aspectos de tu vida: entrenamientos, comidas, descansos, etc. Toda una rutina que de un día para otro "ya no es necesaria".
El psicólogo del Deporte Antonio Ibáñez Escribá nos da algunos consejos a nivel psicológico para sobrellevar mejor este periodo de tránsito o vacío de objetivos:
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

• Tómate unos días para recordar y revivir las emociones y sensaciones que sentiste durante todo el Maratón de principio a fin. Permítete disfrutarlo y traer a tu mente esas emociones intensas e inolvidables.
• Analiza cómo se ha desarrollado la carrera, con tus fortalezas y tus debilidades. Que te sirvan para mejorar en el futuro, reforzando los aspectos positivos y modificando aquellos menos adaptativos.
• Finalmente, puede ser interesante, en la búsqueda de nuevos objetivos, que te plantees la posibilidad de entrenar no solo la parte física sino también la psicológica (de la mano de un profesional acreditado de la Psicología del Deporte).
De este modo podrás trabajar aspectos esenciales como:
• la adhesión al entrenamiento
• la motivación
• la autoconfianza
• la ansiedad precompetitiva
• los pensamientos intrusivos (especialmente en el famoso "muro")
Todos estos aspectos psicológicos son susceptibles de mejora, planificando y dirigiendo tu entrenamiento con el fin de aumentar tu bienestar a la vez que tu rendimiento deportivo.
¡Cuida tu mente y a por el siguiente objetivo!
Antonio Ibáñez Escribá
Acreditado como Psicólogo General Sanitario
Máster en Psicología del Deporte
Twitter: @toni_psic_depor
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Se dice que el maratón no dura 42 kilómetros. Un maratón dura los 3 ó 4 meses que dedicas a su entrenamiento. ¿Cómo preparar la cabeza para afrontar semejante desafío? Nuestro psicólogo Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Si tienes la suerte de tener a mano una pista de atletismo, no desaproveches la posibilidad de usarla para entrenar tus series. Aprende cómo sacarle el máximo partido.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?