Te acabas de comprar las zapatillas esas tan rápidas, ¿y ahora qué?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Las zapas serán más rápidas, pero no te olvides de lo importante: ¡entrenar!
Seguro que es uno de los regalos estrella para estas navidades. Si es que queda alguien sin ellas después del Black Friday, claro. En el mundo del running pocas veces un elemento “tecnológico” ha sido tan comentado, amado, odiado... en definitiva: polémico. ¿Realmente marcan tanto la diferencia? Los últimos resultados de atletas profesionales y populares parecen darle la razón a los que piensan que son poco menos que mágicas. Más allá de la opinión de los expertos sobre el tema, del que ya se ha hablado mucho, hay una cosa de la que hablamos poco: cómo nos va a cambiar como corredores.
Hay una cosa innegable en el fenómeno. Y es que quien se las compre y empiece a usarlas cuenta con un “arma” que no cuentan quienes usan otras: la motivación. Por un lado, pensar que tus pies irán más rápido con una placa de carbono debajo de ellos, te hará dar un puntito más de ti, algo que te hará ir más rápido. Lo que se llama una profecía autocumplida, en la que un hecho sucederá por el mero hecho de haber pensado en él y estar predispuestos a que pase (para los que lo estén pensando: esto no funciona con la lotería). Pero por otro lado, hay una motivación adicional, y es la sensación de no “fallarle” a las zapatillas y a esa comunidad de atletas que las llevan. ¿Te imaginas comprarlas y hacer tiempos peores a los que hacías? No te lo puedes permitir.

Pero puede pasar. Puede que te compres las pretendidas zapatillas más rápidas del mundo y que empeores como atleta. Porque -¡sorpresa!- quien corre eres tú y no las zapatillas. Decenas de músculos agrupados en cadenas que ejercen la tensión suficiente para elevarte del suelo impulso tras impulso. Un sistema cardiopulmonar que mantiene la locomotora en marcha y una cabeza que dirige el proceso. Nada de eso se suple con tecnología. Dejemos otra cosa clara: unas zapatillas con un elemento estabilizador-impulsor en la suela no es algo para todo tipo de corredores. Tal vez tengas que aprender un poco a correr de nuevo. De hecho, la tendencia es que este tipo de zapatillas se las suelen comprar corredores populares que llevan ya tiempo entrenando, que tienen buenos tiempos y que, por tanto, tienen una buena técnica de carrera.
Pero imaginemos que es tu caso. Te las acabas de comprar y, de repente, sin hacer ningún esfuerzo adicional, tus tiempos serán un 3-4% mejores. Eso quiere decir que puedes bajar un minuto tu mejor marca en 10K o 6-7 minutos en el maratón. ¿Quiere decir eso que eres mejor corredor o corredora? ¿O sólo que has hecho algo distinto a lo que hacías antes? Técnicamente sí, eres mejor. Corres más rápido. Pero si lo piensas bien es injusto con tu “yo” del pasado. ¿Qué tiempos habrías hecho en su día si las hubieras llevado? Puede que en esa carrera que conseguiste bajar de los 40 minutos, de tener una ayuda extra podrías haberla hecho en 38:30 y haber conseguido un récord que hoy no podrías batir.
Y ¿cómo te vas a comparar con tus compañeros a partir de ahora? ¿Está bien presumir si empiezas a correr más rápido que alguien que entrena contigo, que se esfuerza igual que tú, pero que no ha cambiado sus zapatillas? Entre nosotros: presumir y picar a los demás, siempre que lo sigamos haciendo desde el cariño, está más que bien.
En definitiva, que correr más rápido siempre está bien. El peligro de este tipo de zapatillas es que, sean o no efectivas en tu forma de correr, pueden hacernos perder de vista lo importante de este deporte: poner todo lo que tengamos en los entrenamientos y prepararnos lo suficiente para que, cuando nos volvamos a poner en la línea de salida, seamos mejores que la vez anterior. Con zapatillas voladoras o con lo que sea.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
También te puede interesar
Si te gusta el running, sabes que elegir las mejores zapatillas es una cuestión muy importante. No es solo una cuestión de comodidad, sino que también puede prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento. Y si buscas zapatillas de estilo deportivo para llevar a diario, apuesta por la red de tiendas de ropa y zapatillas Courir, que está a la vanguardia de la moda.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.