¿Te atreverías a batir el récord del mundo de maratón indoor?
Por carreraspopulares.com

No se trata de una disciplina muy tradicional, ni siquiera está reconocida por los organismos internacionales dentro de sus rankings. Es más, difícilmente tendrá acogida entre el gran público. Pero la realidad es que cada vez escuchamos más personas que participan en eventos de este tipo, y no sería de extrañar que veamos bajar los tiempos de los récords como si se desinflara un globo.
El maratón indoor consiste, ni más ni menos, en correr hasta completar los 42,195 metros de la mítica distancia, solo que sobre el tartán de una pista cubierta. Hasta ahora, la competición más conocida la organiza la Fundación Armory junto a New York Road Runners, los organizadores del maratón de Nueva York, y solamente lleva dos ediciones, las de 2016 y 2017.
Viendo las condiciones, se entiende que no es una competición para todo el mundo, ya que si para el maratón al aire libre hay que estar mentalmente muy fuerte, mucho más exigente es tener que hacer 211 vueltas a un mismo circuito. A cambio se trata de una disciplina donde no hay tanta competencia para ganar, y los tiempos son algo más discretos que los de la prueba en abierto.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025

Records del maratón indoor
En la carrera femenina de 2017, la ganadora de la carrera a 211 vueltas fue Laura Manninen, de Finlandia, quien bajó el anterior récord en más de dos minutos, dejándolo en 2h42’30”. Apenas 15 participantes en total, por lo tanto la competición, evidentemente, estuvo poco reñida. En el lado de los hombres ganó Christopher Zablocki, de 28 años y nacido en Essex, Connecticut, quien también estableció el récord del mundo con un tiempo de 2h21´48", en este caso sólo unos segundos más rápidos que el anterior récord, establecido lógicamente el año anterior en la primera edición.
Viendo los tiempos de paso, lo que más llama la atención de la disciplina es el absoluto control que tienen sobre los tiempos los atletas. En el caso de la ganadora femenina todas sus vueltas se completaron entre 44 y 46 segundos, sin variación. El atleta masculino se mantuvo todo el tiempo en 39 o 40 segundos, “bajando” en alguna vuelta a los 41 segundos. La concentración tiene que ser máxima en todo momento, lo que lo convierte en una carrera no sólo de resistencia física, sino mental, ya que en todo momento se puede sentir la presencia de los contrincantes.
Y en la pista, como en las calles, un poco de todo. Casi la mitad de los atletas estuvieron por encima de las 3 horas y dos de ellos por encima de 4. La pregunta es si el gran público se fijará en este tipo de competiciones. Teniendo en cuenta que cada vez hay más gente corriendo y que muchos buscamos competiciones distintas para variar nuestro ejercicio, no sería extraño que más de uno se animase.
Y tú, ¿te apuntarías a dar 211 vueltas a un circuito de 200 metros?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
La IAAF entrega en pocos días sus premios del año. Los candidatos a mejor atleta joven masculino y femenino componen una selección de lo que nos espera en el futuro en el mundo del deporte. ¿Cuáles de estas estrellas jóvenes nos deslumbrarán en breve (si no lo están haciendo ya)?
Hemos leído el libro de Kathrine Switzer, famosa por ser la primera mujer en correr un maratón de forma oficial. Pero su historia es mucho más que eso. Una verdadera pionera en la defensa de los derechos deportivos y sociales de la mujer.
Valencia ya tiene un Medio Maratón y un Maratón con una Gold Label de la IAAF. Es la máxima distinción y son las únicas pruebas en España que la tiene. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlas?
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
También te puede interesar
Para muchos, documentar su viaje fitness en redes sociales es una manera de mantenerse responsables y comprometidos con su progreso.
Estamos de acuerdo en que la cabeza es uno de los órganos que más hacemos funcionar mientras corremos, ¿verdad? ¿Y si intentamos apagarla un poco a ver qué pasa? ¿En qué nos beneficia dejarnos la cabeza en casa a la hora de correr?
Es uno de los métodos más usados para marcar el inicio de una carrera: un disparo de una pistola de fogueo. Aunque con mejoras y algunas variantes, el sistema es prácticamente el mismo que hace más de un siglo, cuando empezó a usarse.
No se suele hablar mucho de ello. Pero hay situaciones en las que es mejor pararse y no continuar con la carrera. ¿Cómo reconocerlas?
Las más vistas
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Importantes novedades en la La Mitja Marató Roquette Benifaío. No te la pierdas.
Llega la hora de la épica. Este domingo a partir de las 9:00 horas, más de 1.800 corredores desafiarán la exigente orografía de Alicante en la Carrera de los Castillos, la prueba más icónica y representativa de la capital alicantina.
Cerca de 2.000 corredores se han propuesto la hazaña de superar los dos colosos de la ciudad, el Castillo de San Fernando y Santa Bárbara, para formar parte de la leyenda de una de las carrera más exigentes y espectaculares que se pueden realizar en todo el país.