Todas las excusas que quieras para no salir a correr
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Muchas veces nos da pereza salir a correr
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. Y en esta época la cosa se complica. Acabamos de dejar atrás varios meses de confinamiento, hemos salido a correr con miedo al coronavirus, a veces con mascarilla, no hay carreras para las que prepararse y, encima, ha llegado el verano golpeando fuerte. ¡Qué calor!
Trato de meterme en la cabeza todo lo que los expertos nos dicen sobre cómo motivarnos en estos momentos y no dejarnos vencer por la desidia, pero soy incapaz de aplicar sus consejos. Y digo yo, también tengo derecho a ser un poco holgazán de vez en cuando y no salir a correr, ¿no? ¿Por qué tengo que sentirme culpable si no salgo a correr durante una semana seguida?
El caso es que esto no es nuevo. No ha tenido que venir una pandemia propia de una novela de ciencia ficción para que yo actúe así. Siempre he tenido épocas en las que me he dejado arrastrar por la holgazanería en lo que a correr se refiere. Y siempre trataba de buscar la excusa perfecta para convencerme de que actuaba de forma correcta quedándome en casa.
Es cierto que no siempre es así. Si me propongo una meta seria, quiero preparar un maratón en condiciones, bajar una marca o bajar unos kilos, intento ser responsable y disciplinado y no saltarme muchos entrenamientos. Y, en realidad, a mí me encanta correr. Es una de las cosas que más disfruto en la vida. Por eso los momentos en los que la pereza puede a la ilusión de practicar mi actividad física favorita son relativamente pocos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

El debate interno entre el YO corredor y el YO perezoso
Conversación interna
Pero cuando ocurre, ¿qué pasa por mi cabeza? Normalmente estoy de pie mirando la ropa de correr. Está ahí preparada, junto a las zapatillas. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso? ¿Qué argumentos usa cada uno? Os voy a producir una (auto) conversación típica que ocurrió hace unos meses.
-YO Corredor: Venga, ¡a correr!
-YO Perezoso: ¡Uf! No me apetece, estoy cansado.
-YO Corredor: ¡Tonterías! Cuando lleves un rato corriendo te encontrarás mucho mejor y al final tendrás más energía que ahora. Correr te activa.
-YO Perezoso: Bueno, pero dicen que el descanso es parte fundamental del entrenamiento. No pasa nada porque no salga a correr un día.
-YO Corredor: Ya, ya. Eso mismo dijiste ayer, y anteayer. Y seguro que mañana saldrás con la misma excusa. ¡Son ya muchos días seguidos sin correr!
-YO Perezoso: No, no, que hace mucho frío.
-YO Corredor: Pues te abrigas un poco mejor, pero sin pasarte. Cuando lleves un rato corriendo ya habrás entrado en calor.
-YO Perezoso: ¡Llueve mucho!
-YO Corredor: La lluvia no te impide correr. Un chubasquero, o te quitas rápidamente la ropa mojada y a la ducha rápidamente. ¡Y chapotear en los charcos es un disfrute!
-YO Perezoso: En realidad, tengo trabajo y prefiero dedicarle un rato, porque si no lo termino me voy a estresar.
-YO Corredor: Si sales a correr, aunque sea media hora, tu trabajo será más eficiente y tendrás menos estrés.
-YO Perezoso: Bueno, eso es cierto. Pero tampoco pasa nada si no salgo hoy a correr. Un día perdido no perjudica todo el entrenamiento.
-Yo Corredor: Mira, mientras estamos discutiendo, ha pasado ya un buen rato que podríamos estar disfrutando en la calle. ¡Vamos!
-YO Perezoso: No, creo que me voy a relajar un rato viendo una serie. Mejor salimos a correr por la noche. ¡O mañana!
-YO Corredor: ¡Mañana estarás igual!
Y mañana llegó una pandemia y me quedé en casa encerrado durante dos largos meses sin poder salir a correr.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Cuando llega el final de temporada es buena idea hacer un repaso de nuestras motivaciones y reforzar aquello que nos hace seguir adelante con nuestra afición deportiva. Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo