Todas las excusas que quieras para no salir a correr
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Muchas veces nos da pereza salir a correr
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. Y en esta época la cosa se complica. Acabamos de dejar atrás varios meses de confinamiento, hemos salido a correr con miedo al coronavirus, a veces con mascarilla, no hay carreras para las que prepararse y, encima, ha llegado el verano golpeando fuerte. ¡Qué calor!
Trato de meterme en la cabeza todo lo que los expertos nos dicen sobre cómo motivarnos en estos momentos y no dejarnos vencer por la desidia, pero soy incapaz de aplicar sus consejos. Y digo yo, también tengo derecho a ser un poco holgazán de vez en cuando y no salir a correr, ¿no? ¿Por qué tengo que sentirme culpable si no salgo a correr durante una semana seguida?
El caso es que esto no es nuevo. No ha tenido que venir una pandemia propia de una novela de ciencia ficción para que yo actúe así. Siempre he tenido épocas en las que me he dejado arrastrar por la holgazanería en lo que a correr se refiere. Y siempre trataba de buscar la excusa perfecta para convencerme de que actuaba de forma correcta quedándome en casa.
Es cierto que no siempre es así. Si me propongo una meta seria, quiero preparar un maratón en condiciones, bajar una marca o bajar unos kilos, intento ser responsable y disciplinado y no saltarme muchos entrenamientos. Y, en realidad, a mí me encanta correr. Es una de las cosas que más disfruto en la vida. Por eso los momentos en los que la pereza puede a la ilusión de practicar mi actividad física favorita son relativamente pocos.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

El debate interno entre el YO corredor y el YO perezoso
Conversación interna
Pero cuando ocurre, ¿qué pasa por mi cabeza? Normalmente estoy de pie mirando la ropa de correr. Está ahí preparada, junto a las zapatillas. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso? ¿Qué argumentos usa cada uno? Os voy a producir una (auto) conversación típica que ocurrió hace unos meses.
-YO Corredor: Venga, ¡a correr!
-YO Perezoso: ¡Uf! No me apetece, estoy cansado.
-YO Corredor: ¡Tonterías! Cuando lleves un rato corriendo te encontrarás mucho mejor y al final tendrás más energía que ahora. Correr te activa.
-YO Perezoso: Bueno, pero dicen que el descanso es parte fundamental del entrenamiento. No pasa nada porque no salga a correr un día.
-YO Corredor: Ya, ya. Eso mismo dijiste ayer, y anteayer. Y seguro que mañana saldrás con la misma excusa. ¡Son ya muchos días seguidos sin correr!
-YO Perezoso: No, no, que hace mucho frío.
-YO Corredor: Pues te abrigas un poco mejor, pero sin pasarte. Cuando lleves un rato corriendo ya habrás entrado en calor.
-YO Perezoso: ¡Llueve mucho!
-YO Corredor: La lluvia no te impide correr. Un chubasquero, o te quitas rápidamente la ropa mojada y a la ducha rápidamente. ¡Y chapotear en los charcos es un disfrute!
-YO Perezoso: En realidad, tengo trabajo y prefiero dedicarle un rato, porque si no lo termino me voy a estresar.
-YO Corredor: Si sales a correr, aunque sea media hora, tu trabajo será más eficiente y tendrás menos estrés.
-YO Perezoso: Bueno, eso es cierto. Pero tampoco pasa nada si no salgo hoy a correr. Un día perdido no perjudica todo el entrenamiento.
-Yo Corredor: Mira, mientras estamos discutiendo, ha pasado ya un buen rato que podríamos estar disfrutando en la calle. ¡Vamos!
-YO Perezoso: No, creo que me voy a relajar un rato viendo una serie. Mejor salimos a correr por la noche. ¡O mañana!
-YO Corredor: ¡Mañana estarás igual!
Y mañana llegó una pandemia y me quedé en casa encerrado durante dos largos meses sin poder salir a correr.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Consejos y ventajas de correr bajo la lluvia, aprovechando la llegada de la primavera y las primeras lluvias
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Cuando llega el final de temporada es buena idea hacer un repaso de nuestras motivaciones y reforzar aquello que nos hace seguir adelante con nuestra afición deportiva. Pedro Fernández nos ayuda con sus consejos.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.