Tu salud empieza por los pies
Por Plenum Pilates para carreraspopulares.com

Los pies, una de las partes de nuestro cuerpo más descuidadas y olvidadas y sin embargo, base de nuestro movimiento en carrera y raíz de muchos problemas directos e indirectos en todo deportista amateur.
Los pies, la base del movimiento en la carrera
El pie está formado por una intrincada red de músculos, tendones, ligamentos, fascia y huesos (la cuarta parte de tus huesos están en tus pies). Sólo la planta del pie tiene mayor densidad de terminaciones nerviosas que cualquier otra zona del cuerpo, ofreciendo la misma riqueza sensorial que las manos.
Analizando las consecuencias del uso intensivo del calzado moderno se ha llegado a numerosas conclusiones. La más evidente a la vista es que deforma los pies. Basta con echar un vistazo a imágenes que comparen pies de individuos que no han usado calzado moderno con los que si lo han hecho para darse cuenta del cambio que se genera en la estructura física del pie.
Un pie “natural” es más ancho y tiene mayor separación entre los dedos, especialmente entre el dedo gordo y el resto. Esto ofrece una base más estable y adaptable a cualquier terreno.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Pero el problema es mucho mayor que unos dedos deformes. Los músculos se atrofian, el arco natural se debilita y la fascia se vuelve más rígida, un talón elevado acorta el tendón de Aquiles, el más fuerte y grueso del cuerpo, responsable de generar gran parte del impulso al correr.
Algo similar ocurre con el arco del pie, nuestro sistema biológico de amortiguación. Un muelle natural con una docena de ligamentos y cuatro capas de músculos. El calzado no es más que un soporte externo bajo este arco que interfiere con su funcionamiento, debilitándolo con el tiempo.
Tus pies son tus cimientos: si no ofrecen buen soporte, el resto de tu cuerpo sufrirá las consecuencias y en el caso de la mujer que usa tacón el problema se acentúa aún más.
• El tacón del zapato lleva el peso del cuerpo hacia los dedos, provocando una cascada de compensaciones hacia arriba: pelvis rotada, hiperextensión lumbar, cuello adelantado...
• Son la causa directa de muchas caídas y lesiones.
• Un estudio reciente concluye que los talones muy elevados (más de 8 cm) pueden producir osteoartritis de rodilla.
Deportivamente hablando, peor estabilidad y postura aumentan el riesgo de lesión, la carrera no es una excepción, sino todo lo contrario, aquí el pie tiene un papel determinante.
La debilidad del puente (tu amortiguación natural), junto con un tendón de Aquiles corto y cargado, ponen una gran tensión en la fascia, que se termina inflamando, dando lugar a la tan temida fascitis plantar. La “solución” de muchos expertos no siempre es la más adecuada y se focaliza en tratar el síntoma, añadiendo más soporte y protección, que alivian los síntomas a corto plazo, pero debilitando aún más el pie y no solucionando por tanto el problema.
Para solucionar y evitar problemas debemos poner el foco en el trabajo de fuerza y movilidad del pie, no en aplicar más y más amortiguación a nuestro calzado deportivo, pero como en cualquier proceso de rehabilitación este debe ser progresivo, un cambio radical solo puede traernos problemas en forma de lesiones, haciendo las cosas poco a poco conseguiremos recuperar la salud de nuestros pies.
Con simples gestos podemos conseguir grandes cambios, por ejemplo, pasar todo el tiempo posible descalzo. En casa evitar el uso de zapatillas y calcetines, dejando que el pie se acostumbre de nuevo a sentir el medio.
La práctica del Pilates está orientada a un desarrollo uniforme de la musculatura, por lo que el papel de los pies está muy presente en todo el repertorio de ejercicios.
Para empezar, las sesiones son siempre sin calzado, buscando esa conexión con el medio, es importante sentir el contacto con las superficies de apoyo para una correcta consciencia corporal y un trabajo más profundo de todos los tejidos y pequeñas articulaciones del pie.
El trabajo de dorsiflexión, variedad en los apoyos, los ejercicios propioceptivos... en resumen, el fortalecimiento y flexibilización de todas las estructuras del pie se trabajan como parte imprescindible para lograr un equilibrio completo de todo nuestro cuerpo.
Empieza por la base, empieza por cuidar tus pies.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.