Alimentos anti-tendinitis
Por Andrea Ferrandis para carreraspopulares.com
Todo deportista, sobre todo quienes practicáis deportes de resistencia, también debéis cuidar sus músculos, articulaciones y huesos. Pero no hay que olvidar a los tendones, que es una de las partes más castigadas en estos deportes de resistencia como el trail o la carrera de larga distancia.
Uno de los problemas más típicos es la tendinitis y una manera de intentar evitarlo es mediante la correcta alimentación sobre todo en épocas de entrenamiento que estamos soportando una gran carga de kilómetros.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Alimentos anti-tendinitis
El agua. Es una de las claves, ya que una correcta hidratación hará que los tendones estén bien irrigados. Al ser una zona a la que no llega tan bien el líquido, es una de las que más rápido se resienten al entrar en fase de deshidratación. Por tanto, es vital hidratarte correctamente cada día y en todo momento para evitar problemas.
La piña. Contiene una sustancia llamada bromelina que nos ayuda con las posibles inflamaciones, sobre todo en articulaciones y tendones.
Vitamina C. Es un compuesto imprescindible para producir colágeno que proporcionará fuerza a la estructura de nuestros tendones. Ahora es época de cítricos, de manera que una manera fácil de conseguir esta vitamina es con naranjas, limones, pomelos o kiwis entre otras opciones.
Omega 3. Por su capacidad antiinflamatoria. Lo podemos encontrar en pescados azules o nueces, por ejemplo.
Magnesio y el silicio. Son dos minerales que nunca deben faltar en nuestra dieta para mejorar nuestros tendones por su capacidad antioxidante y mejora de la regeneración celular. Presentes en plátanos e higos.
Vitamina B1, B5 y vegetales de hoja verde. Son otros nutrientes que nos ayudaran a prevenir problemas en los tendones. La vitamina B1 está presente en el huevo o la levadura de cerveza y la B5 en cacahuetes o cereales integrales.
Resumiendo, si tienes problemas de tendones no olvides incluir en tu alimentación estos nutrientes además de llevar una alimentación saludable, variada y adaptada a tus necesidades deportiva.
Andrea Ferrandis. Especialista en nutrición deportiva.
Web: www.sanusvitae.es
Twitter: @AndreaFerrandis // @SanusVitae
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
¿Pueden las dietas milagro afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud? Leed con atención porque este tipo de dietas ´ultrarrápidas´ pueden provocar desequilibrios nutricionales importantes. Laura Jorge nos lo explica desde una perspectiva profesional.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.