Carrera y bicicleta, ¿son compatibles?
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

¿Solo carrera?, ¿solo bicicleta? o ¿combinar las dos? Hay una gran variedad de opiniones y recomendaciones al respecto. Hay muchos factores que determinan si hacer un deporte solo o combinar los dos es bueno o nos estamos pasando y es demasiada carga para los músculos. Desde Clockwork, Miguel Ángel Ruiz nos explica cuál es la mejor forma de compatibilizar ambas actividades deportivas.
El running y el ciclismo pueden ser actividades complementarias, pero como todo, lo debemos hacer en su justa medida, sin excesos y bajo una correcta planificación de manos de un profesional de la actividad física y el deporte.
Si hablamos de una persona que dedica poco tiempo a la semana a realizar alguna actividad física, por supuesto que es una buena opción combinar la bici con la carrera. Cualquier día será bueno para intercalar el ejercicio en pista con el de dos ruedas. Trabajar distintos músculos de las piernas con diferentes estímulos será la combinación perfecta para las mismas.
Si nos centramos en aficionados al deporte que invierten muchas horas a correr o practicar bicicleta, ya debemos planificar y programar nuestros entrenamientos así como el tiempo dedicado a cada uno.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

El principio de especificidad
Uno de los principios del entrenamiento deportivo en los que se basan muchas teorías y autores es el Principio de Especificidad.
Este Principio dice que “debemos entrenar las cualidades físicas en condiciones concretas que nos demanda la competición”. Es decir, hay que entrenar lo que se va a competir, o lo más semejante posible. Esto se fundamenta en el hecho biológico de que las adaptaciones se producen sobre los órganos y sistemas concretos que entrenamos, y no otros.
De esta forma es difícil ver a un corredor de fondo de élite hacer bici cuando tiene cerca la competición y viceversa. Pero una buena planificación de la temporada de un deportista pasa por varios periodos (preparatorio, precompetitivo y competitivo) y es precisamente en el periodo preparatorio en el que más variedad de actividades físicas diferentes practica cualquier deportista. ¿Por qué? Porque es bueno para él, a principio de temporada, variar el entrenamiento, los estímulos y el medio en el que se entrena así como trabajar musculatura complementaria que posteriormente no se entrena para evitar una descompensación.
Recomendaciones para combinar carrera y bici
Teniendo en cuenta todo ello, aquí os dejamos algunas ‘verdades’ para lograr la mejor combinación carrera-bici:
- La bicicleta no sólo mejora nuestro rendimiento, sino que es un alivio para las articulaciones.
- Correr no es la única solución para mejorar nuestras marcas y superar una prueba.
- Ambas son compatibles pero hemos de planificar bien en qué momento y a qué intensidad se practican.
- Si eres corredor, el principal beneficio de la bici es el alivio que sentirán nuestras rodillas y nuestros tobillos al recibir menos impacto. Combínalo.
- La bicicleta no es un sustitutivo. Aporta grandes ventajas como un entrenamiento complementario pero nunca lo cambiéis radicalmente por la carrera.
- Y ¿si soy corredor de montaña? ¿También puedo hacer trabajo complementario con bicicleta? Por supuesto. De hecho, en el maravilloso mundo del trail se utiliza mucho la bicicleta como complemento en sus entrenamientos como trabajo de preparación. La implicación muscular sobre la bicicleta es más parecida a la implicación en el trail que en la carrera en pista.
Conclusión: ¿es compatible el entrenamiento running con el de bicicleta? Cardiovascularmente sí, muscularmente sirve como complemento. Hay músculos que se trabajan de una forma e intensidad en carrera y no en bici y viceversa. La densidad ósea y las articulaciones de un corredor no son las mismas que las de un ciclista. En la carrera a pie se trabaja más la musculatura de la parte posterior, como isquiotibiales y soleos, además de fascias plantares y tendones como el de la rótula y el tendón de Aquiles. Hay una descompensación muscular que debemos solventar mediante entrenamientos de fuerza, bicicleta u otras actividades físicas.
Miguel Ángel Ruiz
Web: clockworktraining.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.