Cómo mejorar nuestra alimentación
Por Verónica Pla para carreraspopulares.com

Todos sabemos lo importante que es llevar a cabo una alimentación saludable como medio de promoción, prevención de enfermedades o incluso como medio terapéutico en el tratamiento de determinadas enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición. Entre ellas la anemia, la desnutrición, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el cáncer.
La dieta es el conjunto de hábitos o comportamientos alimenticios que una persona toma como estilo de vida. Estos hábitos son adquiridos por su forma de vida, cultura, factores sociales y económicos.
Antes de entrar más en materia, habría que tener unos conceptos claros; La Alimentación es el proceso mediante el cual tomamos del mundo exterior una serie de sustancias que, contenidas en los alimentos, son necesarias para la nutrición de las personas.
La Nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo utiliza, transforma e incorpora a sus propios tejidos un cierto número de sustancias que contenidas en los alimentos cumplen en nuestro organismo 3 funciones:
1. Función energética: de ello se encargan los lípidos y carbohidratos, que liberan la energía que contienen y eliminan productos de degradación en forma de CO2 y H2O.
2. Función reguladora: reservada a los minerales y vitaminas, sin valor energético pero imprescindible para nuestro organismo.
3. Función plástica: desempeñada por las proteínas, cuya misión es aportar, renovar y construir nuevos tejidos.
Las recomendaciones dietéticas variarán en función de sus finalidades, su condición física y su estado de salud y también variará de una persona a otra.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Alimentarse bien es tomar los alimentos necesarios, en cantidad, calidad y variedad, para conseguir un crecimiento y desarrollo armónicos. Todo ello lo podemos conseguir mediante la DIETA.
La dieta nos sirve para conseguir numerosos objetivos, pero para mantener el estado de salud es necesario una dieta equilibrada y saludable.
Con estas características encontramos la DIETA MEDITERRÁNEA. Los beneficios de la dieta mediterránea son innumerables, y entre ellos destaca que disminuye los niveles de colesterol, el riesgo de padecer obstrucciones coronarias y la incidencia de infarto de miocardio. Disminuye la osteoporosis. Reduce los problemas que afectan a la mujer en la menopausia. Hay menor tasa de mortalidad por cáncer. Esta dieta al ser rica en fibra, ayuda a regular el índice glucémico reteniendo parte de los nutrientes y retrasando su absorción.
A estos alimentos hay que acompañarlos con un programa de ejercicio físico personalizado, beber abundantemente agua a diario, utilizar técnicas culinarias sencillas como al horno, al vapor, cocidos o a la plancha, hacer cinco comidas al día, restringir los dulces y el exceso de grasas.
Con todo esto, conseguiremos un peso corporal adecuado, un estado físico en forma y una sensación psicofísica de bienestar.
Verónica Pla @vero_fr
Enfermera y coach deportivo
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas. La nutricionista Carolina Villalba nos lo explica en este artículo.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
Aparte de su función meramente nutritiva, los denominados alimentos funcionales ejercen sobre nuestro organismo un efecto beneficioso. Algo muy positivo para los deportistas en general, y los corredores en particular. Fco. Gilo nos los presenta.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.