Cómo no odiar entrenar en verano
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
¡Llegó el verano! Los días son más largos, llegan las vacaciones... aunque teóricamente disponemos de más tiempo para practicar deporte, también llegan las temperaturas altas, el trasnochar, horarios de comida alterados... La pregunta es: y tú, ¿cómo lo haces?
¿Eres de los corredores que no lo llevan tan mal o de los que cuelgan las zapatillas hasta la vuelta de las vacaciones? En cualquier caso, todos debemos modificar los entrenamientos en verano. Es un buen momento para practicar otros deportes y plantearnos un descanso en el running de, al menos, dos semanas. Pero si tus obligaciones deportivas no te permiten ese descanso o, simplemente, no quieres parar de correr, hoy te vamos a dar unos consejos:
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

- Evita las horas de más calor del día. Puedes madrugar y aprovechar así la brisa de la mañana y luego recuperar con una buena siesta. o bien hacerlo a última hora de la tarde-noche, cuando hayan bajado las temperaturas.
- Hidratación. ¡Mira que somos pesados con este tema! Pues en verano, más todavía. Recuerda: no sólo agua. No olvides los electrolitos y las sales. Ahora más que nunca, bebe antes, durante y después.
- Complementos. Una gorra que nos proteja del sol (puedes llevarla mojada o incluso colocar un cubito de hielo que irá derritiéndose poco a poco y estarás refrigerado más tiempo). Unas buenas gafas de sol para proteger tu vista. Crema solar para no descuidar la piel. Ahora incluso las venden específicas para practicar deporte, siendo más resistentes al sudor y con buen filtro solar.
- Ropa adecuada. Preferiblemente, de colores claros, transpirable y holgada.
- Programa el recorrido. Elige lugares con grandes árboles o zonas con buena sombra. Sería importante que tuviera fuentes. En caso contrario, lleva encima una botella o una mochila camelback.
- Humedad. Puede ser tan peligrosa como el calor, sobre todo cuando no estamos acostumbrados. La humedad dificulta la capacidad del cuerpo para refrigerarse mediante el sudor. Aclimátate un par de días al llegar a tu destino antes de comenzar a entrenar.
- Baja la intensidad y el tiempo de los entrenos. Si los compromisos deportivos no te lo permiten, es una buena época para disfrutar corriendo sin prisa.
Como siempre decimos, es importante escuchas al cuerpo. Sé sensato y, al menor signo de alarma (mareo, dolor de cabeza, visión doble, sed, calambres...), cesa el entrenamiento progresivamente, busca un lugar fresco e hidrátate. A nosotros nos encanta descubrir rincones por todo el planeta a golpe de zapatilla, recorrer ciudades, caminos y sí, también nos gusta correr por la playa. Correr por la arena de la playa no es bueno, por lo que te recomendamos que, si decides hacerlo, debes ser consciente de que es peligroso y puede ser lesivo. Intenta hacerlo por la arena mojada, sin inclinación, con las zapatillas puestas y no abuses corriendo por la orilla. Pero eso sí, cuando lo hagas, ¡disfruta!
¡FELIZ VERANO!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Tienes una playa cerca? Pues entonces tienes una muy buena sesión de entrenamiento. No solo para correr, sino para hacer técnica o potenciar algo tu fuerza, te vendrá bien la arena. Eso sí, ten algunas precauciones para que todo vaya bien.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.